Entrada destacada

"EL EMPECINADO": EL GUERRILLERO QUE HUMILLÓ A NAPOLEÓN Y POR ESO EL REY FELÓN LO AHORCÓ

Imagen
Castrillo de Duero, Valladolid, 1775. En el seno de una familia de labradores acomodados nace un niño que pasaría a la historia con un apodo que definiría su carácter:  "El Empecinado" . A principios del siglo XIX, mientras los ejércitos napoleónicos paseaban su poderío por Europa, un humilde campesino español, sin formación militar alguna, se erigiría en el azote de los franceses en Castilla. Juan Martín Díez no era un general, ni un noble, ni un político. Era un hombre del pueblo que, armado con un valor a prueba de bombas y un conocimiento profundo del terreno, demostró que un pueblo decidido puede humillar al ejército más poderoso del mundo. Su nombre, derivado de "pecina" (el cieno de las acequias de su pueblo), se convirtió en sinónimo de tenacidad y resistencia a ultranza. Mientras la Junta Central se refugiaba en Cádiz y los generales regulares sufrían estrepitosas derrotas, el Empecinado y sus hombres mantenían viva la llama de la rebelión en el corazón de ...

ELIZABETH GARDNER, UNA PINTORA AMERICANA EN PARÍS

La artista norteamericana desarrolló toda su carrera artística en París, donde fue reconocida y admirada.

 Aunque su estilo y su obra guarda muchas semejanzas con las de su famoso marido, William-Adolphe Bouguereau, el estudio de su pintura marca algunas diferencias. Actualmente se valoran al alza.

Autorretrato
Semblanza

 Elisabeth Jane Gardner (1837-1922) nació en Hampshire, Estados Unidos, pero cuando tuvo claro dedicarse a la pintura, decidió ir a estudiar a Paris, donde habrá de vivir la mayor parte de su vida.

A la capital francesa llegó en 1864 y comenzó a estudiar pintura contemporánea y antigua primero con Merle, luego con Lefebvre y finalmente con William-Adolphe Bouguereau, ya que como mujer no le estaba permitido cursas estudios en la prestigiosa École des Beaux-Arts. 



Con Bouguereau se terminaría casando en 1896 una vez muerta la primera esposa del pintor y la madre de Elísabeth, quien se oponía a esta relación, mantenida durante diecisiete años y conocida por todos.

El pastor David
Gardner era una mujer muy independiente, y al igual que la artista Rosa Bonheur solicitó a la policía parisina un permiso especial que le permitera llevar ropa de hombre para poder asistir a las clases de pintura.



También fue muy astuta en los negocios. Era muy habilidosa con los idiomas (hablaba inglés, francés, italiano y alemán) lo que le permitía relacionarse fácilmente con sus potenciales clientes y ganarse su confianza. También supo como manejar la publicidad de sus obras y  rodearse de relaciones que ayudasen a su carrera artística, lo que se tradujo en numerosas ventas y encargos de retratos.

En el Bosque
Igualmente, habría de usar su influencia con su marido, a la sazón presidente de la Academia, Jefe de Salón de París, Presidente de la Legión de Honor, etc, para convencer a la Academia Julien (años más tarde Escuela de Bellas Artes) para abrir sus puertas a las mujeres y que pudieran estudiar allí pintura.


Cuatro años más tarde de su llegada a París, en 1868, habrá de ser, junto a su amiga Mary Cassatt, una de las primeras mujeres americanas en exponer en el Salón de París.

La hija de Rudyard Kipling
Posteriormente, sus pinturas habrían de ser admitidas en 25 salones de París, en uno de los cuales, en la Exposición Universal de 1889, ganó una medalla de bronce y la de oro en 1872, siendo la primera en recibir semejante honor.

Obra

Elisabeth Gardner utilizó la temática religiosa, histórica y mitológica en sus obras, pero siempre fue consciente, a pesar de su existosa carrera y el reconocimiento del que disfrutó en vida, que su trabajo estaba fuertemente influenciado por su marido, cuyo estilo adoptó de forma tan afortunada (con colores vivos, retratos de niños y escenas domésticas) que parte de su obra pude ser confundida con la de él. 

Joven con cesta de uvas
De hecho, ella llegó a decir sobre esto: "Sé que estoy censurado por no valer más audacia mi individualidad, pero prefiero ser conocido como el mejor imitador de Bouguereau de ser nadie!" . Hoy, sin embargo, los estudiosos ven en su obra puntos de separación con la de Bouguereau.

Joven en el pozo
A diferencia de su marido, la producción de sus obras fueron de gran formato, algo que estaba más a menudo asociados con los artistas masculinos.

La obra más conocida de Gardner puede ser el Pastor David triunfante (1895), pero también hay otras destacadas como Cenicienta, Cornelia y sus joyas, Corinne, Adivina, Maud Muller, Dafnis y Cloe, Ruth y Naomí, La hija del granjero, La boda bretona y algunos retratos.

Aunque en la actualidad su nombre y sus obras no son muy conocidos por el público en general, sus cuadros vuelven a ser apreciados por los coleccionistas y vendidos a buen precio en las salas de subastas.









*****

CONTENIDO RELACIONADO


Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL