https://temu.to/m/uj4o0x1fycl acg053563 https://temu.to/m/ek4ri64orv0 AL-ÁNDALUS: DE LA PRESENCIA MUSULMANA A LA RECONQUISTA CRISTIANA Ir al contenido principal

Entrada destacada

SÁHARA OCCIDENTAL: UN TERRITORIO EN DISPUTA CON GRANDES RECURSOS NATURALES

  El Sáhara Occidental es un territorio situado en el noroeste de África, que limita con Marruecos, Argelia, Mauritania y el océano Atlántico. El Sáhara Occidental tiene una superficie de unos 266.000 km² y una población estimada de unos 600.000 habitantes, la mayoría de ellos de origen bereber y árabe, y de religión musulmana.  El Sáhara Occidental es también un territorio en disputa, que enfrenta las reivindicaciones de Marruecos, que lo considera parte de su soberanía, y del Frente Polisario, que lo considera una nación independiente. A través de la historia El Sáhara Occidental tiene una historia compleja y turbulenta, que se puede resumir de la siguiente manera: Antes del siglo XIX, el Sáhara Occidental era una zona poco poblada y poco explorada, que estaba habitada por tribus nómadas que se dedicaban al pastoreo, al comercio y a las incursiones. El Sáhara Occidental no formaba parte de ningún Estado, sino que estaba bajo la influencia de los imperios marroquí, otomano y saadí, qu

AL-ÁNDALUS: DE LA PRESENCIA MUSULMANA A LA RECONQUISTA CRISTIANA

 La historia de España está marcada por la presencia de los musulmanes, que ocuparon gran parte de su territorio durante más de siete siglos, desde el año 711 hasta el año 1492. Este periodo, conocido como la España musulmana o al-Ándalus, fue testigo de importantes cambios políticos, sociales, culturales y religiosos, que influyeron en el devenir de la nación española. 

También fue escenario de constantes conflictos y luchas entre los reinos cristianos y los musulmanes, que se disputaban el control de la península ibérica. Este proceso histórico se conoce como la Reconquista, y culminó con la expulsión definitiva de los musulmanes por parte de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

Al-Ándalus en el 732 su máximo apogeo


La invasión musulmana

Los musulmanes son los seguidores del islam, una religión monoteísta fundada por el profeta Mahoma en el siglo VII en Arabia. Tras su muerte en el año 632, sus sucesores iniciaron una rápida expansión por Oriente Medio, el norte de África y Asia Central, sometiendo a diversos pueblos y culturas bajo su dominio político y religioso. En el año 711, un ejército musulmán cruzó el estrecho de Gibraltar y desembarcó en la península ibérica, que estaba gobernada por el reino visigodo.

Los visigodos eran un pueblo germánico que se había asentado en Hispania tras la caída del Imperio romano. Habían adoptado el catolicismo como religión oficial y habían establecido una monarquía electiva. Sin embargo, su reino estaba debilitado por las luchas internas entre las distintas facciones nobiliarias, que se disputaban el poder. El último rey visigodo fue Rodrigo, que accedió al trono en el año 710 tras una guerra civil.

Los musulmanes aprovecharon esta situación de inestabilidad para invadir la península ibérica con el apoyo de algunos nobles visigodos descontentos con Rodrigo. El líder de la invasión fue Tariq ibn Ziyad, un general bereber al servicio del gobernador musulmán de África del Norte, Musa ibn Nusayr. Tariq desembarcó con unos 7.000 soldados en Gibraltar (que debe su nombre a Yabal Tariq, “la montaña de Tariq”) y avanzó hacia el interior. Rodrigo reunió un ejército para hacer frente a los invasores y se enfrentó a ellos en la batalla de Guadalete, cerca de Jerez de la Frontera, en julio del año 711.

Las cuatro etapas principales de Al-Andalus


La batalla fue decisiva para el destino de la península ibérica. Los visigodos fueron derrotados por los musulmanes, que contaron con la traición de algunos nobles que cambiaron de bando en pleno combate. Rodrigo murió en la batalla o poco después, y con él se extinguió la dinastía visigoda. Los musulmanes aprovecharon el vacío de poder para avanzar rápidamente por la península ibérica, conquistando ciudades como Toledo, Córdoba o Zaragoza. En pocos años lograron someter casi todo el territorio, salvo algunas zonas montañosas del norte, donde se refugiaron los cristianos que resistieron a la invasión.

La formación de al-Ándalus

Los musulmanes llamaron al-Ándalus al territorio que habían conquistado en la península ibérica. Al principio, al-Ándalus fue una provincia dependiente del califato omeya, el imperio musulmán que tenía su capital en Damasco. Los gobernadores de al-Ándalus eran nombrados por el califa y tenían su sede en Córdoba. Sin embargo, al-Ándalus pronto adquirió una gran autonomía política y cultural, debido a su lejanía del centro del poder y a su diversidad étnica y religiosa.

Los habitantes de al-Ándalus eran muy heterogéneos. Por un lado, estaban los musulmanes, que se dividían en dos grupos principales: los árabes y los bereberes. Los árabes eran los descendientes de los conquistadores originarios de Arabia y Siria, que formaban la élite política, militar y religiosa. Los bereberes eran los descendientes de los pueblos norteafricanos que se habían convertido al islam y que habían participado en la invasión, pero que ocupaban una posición social inferior a la de los árabes.

Califato Omeya
Entre los musulmanes también había algunos conversos procedentes de la población hispanorromana o visigoda, que adoptaron el islam por conveniencia o convicción. Estos se llamaban muladíes.

Por otro lado, estaban los no musulmanes, que se dividían en dos grupos principales: los cristianos y los judíos. Los cristianos eran los descendientes de la población hispanorromana o visigoda que conservaron su fe católica y su lengua romance. Estos se llamaban mozárabes. Los judíos eran los descendientes de la población hebrea que habitaba en la península ibérica desde tiempos antiguos y que mantenían su religión y su cultura. Tanto los cristianos como los judíos tenían el estatus de dhimmis, es decir, protegidos por el islam, pero sometidos a una serie de restricciones legales, fiscales y sociales.

La convivencia entre estos grupos fue compleja y variable a lo largo del tiempo. Hubo momentos de tolerancia y colaboración, pero también de enfrentamiento y persecución. En general, se puede decir que los musulmanes impusieron su dominio político y religioso sobre los no musulmanes, pero también asimilaron muchos elementos culturales de estos. Así, al-Ándalus se convirtió en un espacio de intercambio y mestizaje entre las civilizaciones islámica, cristiana y judía.

La evolución política de al-Ándalus

La historia política de al-Ándalus se puede dividir en cuatro etapas principales: el emirato dependiente (711-756), el emirato independiente (756-929), el califato (929-1031) y los reinos de taifas (1031-1492). Cada una de estas etapas se caracterizó por un grado diferente de unidad o fragmentación política, así como por una relación diferente con los reinos cristianos del norte.

Califato de Córdoba


El emirato dependiente (711-756)

El emirato dependiente fue la primera etapa política de al-Ándalus, en la que el territorio estaba gobernado por emires nombrados por el califa omeya de Damasco. Esta etapa se caracterizó por la consolidación de la conquista musulmana y la organización administrativa, fiscal y militar del territorio. Sin embargo, también hubo problemas internos, como las rivalidades entre árabes y bereberes, las rebeliones de algunos gobernadores o las conspiraciones de algunos nobles visigodos.

El emirato dependiente terminó con la llegada a al-Ándalus de Abderramán I, el último superviviente de la dinastía omeya, que había sido derrocada por los abasíes en el año 750. Abderramán I se proclamó emir independiente en el año 756 y fundó una nueva dinastía que gobernaría al-Ándalus durante más de dos siglos.

El emirato independiente (756-929)

El emirato independiente fue la segunda etapa política de al-Ándalus, en la que el territorio estaba gobernado por emires de la dinastía omeya, que se habían rebelado contra el califato abasí de Bagdad. Esta etapa se caracterizó por el fortalecimiento del poder central y el desarrollo cultural y económico de al-Ándalus. Sin embargo, también hubo desafíos externos, como las incursiones de los francos, los normandos o los vikingos, y conflictos internos, como las revueltas de los mozárabes, los muladíes o los bereberes.

Emirato dependiente


El emirato independiente alcanzó su apogeo con Abderramán III, que gobernó entre 912 y 961. Abderramán III logró pacificar al-Ándalus, sometiendo a los rebeldes y a los reinos cristianos del norte. También impulsó el comercio, la agricultura, la industria y las ciencias, convirtiendo a Córdoba en una de las ciudades más prósperas y cultas del mundo. En el año 929, Abderramán III se proclamó califa, es decir, sucesor del profeta Mahoma y líder supremo de los musulmanes.

El califato (929-1031)

El califato fue la tercera etapa política de al-Ándalus, en la que el territorio estaba gobernado por califas de la dinastía omeya, que reclamaban la legitimidad religiosa y política frente al califato abasí. Esta etapa se caracterizó por el esplendor cultural y artístico de al-Ándalus, que alcanzó su máximo nivel de civilización. Sin embargo, también fue una etapa de decadencia política y social, marcada por las intrigas palaciegas, las luchas dinásticas y las divisiones internas.

El califato se mantuvo con relativa estabilidad hasta la muerte de Almanzor, el háyib o primer ministro que ejerció el poder real entre 978 y 1002. Almanzor fue un gran caudillo militar que sometió a los reinos cristianos del norte con sus famosas aceifas o campañas anuales. También fue un gran mecenas cultural que favoreció el desarrollo de las letras y las artes. Sin embargo, su muerte provocó una crisis sucesoria que desencadenó una guerra civil entre sus hijos y los descendientes del último califa legítimo, Hisham II.

La guerra civil duró casi tres décadas y acabó con la fragmentación del califato en numerosos reinos independientes llamados taifas.

Reinos de Taifas en el 1037


Los reinos de taifas (1031-1492)

Los reinos de taifas fueron la cuarta y última etapa política de al-Ándalus, en la que el territorio estaba dividido en más de una treintena de reinos independientes gobernados por distintas dinastías árabes, bereberes o muladíes. Esta etapa se caracterizó por la debilidad política y militar de los reinos musulmanes frente a los reinos cristianos del norte, que aprovecharon para avanzar en su reconquista. Sin embargo, también fue una etapa de florecimiento cultural y artístico, en la que cada taifa desarrolló su propia identidad y estilo.

Los reinos de taifas tuvieron tres fases principales: la primera taifa (1031-1086), la segunda taifa (1145-1172) y la tercera taifa (1224-1492). En cada una de estas fases hubo un intento de restaurar la unidad política de al-Ándalus por parte de una potencia extranjera: los almorávides en la primera taifa, los almohades en la segunda taifa y los nazaríes en la tercera taifa. Sin embargo, ninguno de estos intentos logró frenar el avance cristiano ni mantener la cohesión musulmana.

  • La primera taifa (1031-1086) fue la más numerosa y diversa, con más de 30 reinos independientes que competían entre sí por el poder y el prestigio. Algunos de los más importantes fueron los de Sevilla, Toledo, Zaragoza, Badajoz o Granada. Esta fase se caracterizó por el auge de la poesía, la filosofía y la ciencia, así como por el desarrollo de la arquitectura y el arte taifal. Sin embargo, también fue una fase de debilidad militar, que obligó a algunos reyes a pedir ayuda a los almorávides, una dinastía bereber que dominaba el norte de África.
  • Los almorávides fueron los protagonistas de la segunda taifa (1086-1145), que se inició con la victoria musulmana en la batalla de Sagrajas, donde frenaron el avance cristiano. Los almorávides se propusieron restaurar el califato y el rigor religioso en al-Ándalus, y para ello sometieron a los reyes de taifas y combatieron a los cristianos. Sin embargo, su dominio fue efímero y se vio amenazado por las rebeliones internas y por la llegada de los almohades, otra dinastía bereber que les arrebató el poder.
  • Los almohades fueron los protagonistas de la tercera taifa (1145-1172), que se inició con la victoria musulmana en la batalla de Alarcos, donde derrotaron a los cristianos. Los almohades se propusieron unificar al-Ándalus y el norte de África bajo un imperio teocrático y puritano, y para ello impusieron su doctrina religiosa y su autoridad política. Sin embargo, su imperio se desmoronó tras la derrota en la batalla de Las Navas de Tolosa, donde los cristianos les infligieron un golpe decisivo.
  • La cuarta taifa (1224-1492) fue la más reducida y marginal, con solo cuatro reinos independientes que sobrevivieron al avance cristiano: Murcia, Valencia, Niebla y Granada. Esta fase se caracterizó por la decadencia política y económica de los reinos musulmanes, que dependían de los tributos y las alianzas con los cristianos. Sin embargo, también fue una fase de esplendor cultural y artístico, especialmente en el reino nazarí de Granada, que conservó su independencia hasta 1492.

Reino nazarí de Granada


El fin de al-Ándalus

El fin de al-Ándalus se produjo en el año 1492, cuando los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conquistaron el último reino musulmán: el nazarí de Granada. Tras una larga guerra que duró diez años, los Reyes Católicos entraron triunfalmente en Granada el 2 de enero de 1492. El último rey musulmán, Boabdil, les entregó las llaves de la ciudad y se exilió en África. Con este hecho se puso fin a más de siete siglos de presencia musulmana en la península ibérica.

La conquista de Granada tuvo importantes consecuencias políticas, sociales, culturales y religiosas para España y para el mundo. Por un lado, supuso la unificación política de España bajo una misma corona y una misma fe católica. Por otro lado, supuso el inicio del proceso de expulsión o conversión forzosa de los musulmanes y los judíos que habían convivido con los cristianos durante siglos. Asimismo, supuso el inicio del proceso de expansión colonial e imperial de España por América y Asia. Finalmente, supuso el fin de una etapa histórica única e irrepetible, en la que al-Ándalus fue un espacio de intercambio y mestizaje entre las civilizaciones islámica, cristiana y judía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉNES FUERON LOS ESCRIBAS?

https://ajestigie.com/link?z=4913003&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} En la antigüedad, los escribas no sólo eran un colectivo que se encargaba de copiar a mano libros y realizar trabajos escribano, sino que también eran contables, arquitectos, administradores, bibliotecarios e incluso literatos. A pesar de proceder en su mayoría de estratos humildes, los escribas fueron adquiriendo una enorme relevancia social y política como casta especial. Escriba egipcio El escriba egipcio, una casta especial E l escriba era esencial en la sociedad del Antigua Egipto. Era un personaje culto  capaz de escribir, clasificar, contabilizar y copiar  utilizando varios tipos de escritura  ( como la hierática o demótica), conocedor del arte de la construcción y de transcribir rápidamente órdenes, documentos legales y pensamientos sobre papiros y ostracas con ayuda de un cálamo y su paleta con tintas de diferentes colores. Su trabajo era remunerado. Aunque realizaba su trabajo

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES

Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse    a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente firmaba co

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica     No cabe duda que la  inteligencia  artificial  (IA)  ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo,  y  de hecho, ya lo está haciendo.     Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención  al clientes , en l os   sistemas  de  reconocimiento  facial  ( que  utilizan   aeropuertos  y  fuerzas  de  seguridad ), en m icrosegmenta ción  ( anuncios u ofertas personal