Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

LA PRÓTESIS MÁS ANTIGUA CONOCIDA PROCEDE DEL EGIPTO FARAÓNICO

Fue descubierta por científicos ingleses y sería anterior en varios siglos a la prótesis de una pierna artificial que data del año 300 a. C., la más antigua conocida hasta ahora.

En una momia egipcia

Cuando se encontró este dedo en Egipto todavía está adherido al pie de la momia que era una mujer que murió cuando tenía entre 50 y 60 años. Asimismo, el sitio de la amputación mostraba indicios de haberse curado normalmente, lo cual  ayudaba a su dueña a "caminar como egipcio".



Hasta que esta prótesis de un dedo gordo apareció en una momia egipcia, la más antigua prótesis funcional conocida era de una pierna que había sido hecha de bronce y estaba depositada en el Colegio Real de Cirujanos en Londres. La pierna en bronce era de la época romana y se halló en una tumba cerca de la localidad italiana de Capua. Fue destruida por las bombas alemanas durante la II Guerra Mundial.


Con este hallazgo quedaría claro que los egipcios, varios cientos de años antes de los romanos, sustituyeron con prótesis los miembros amputados.

El Museo Británico también tiene en exhibición la prótesis de otro dedo similar pero ésta no se encontró adherida a su pie. Los dos dedos datan de entre 1.000 y 600 a.C.

La primera prótesis de dedo, hallada en 1881 en Egipto, y que posteriormente fue expuesta en el British Museum de Londres, se fabricó de una especie de papel maché, lino y lodo y está recubierta de yeso. Data del año 600 antes de Cristo.

La segunda, está compuesta de tres partes movibles de madera y cuero. Fue hallada en el año 2000 por el arqueólogo alemán Andreas Nerlich en la tumba de la hija de un religioso. Su fecha oscila entre el 950 y el 710 antes de Cristo. Ambos dedos tienen agujeros, que al parecer servían para amarrar la prótesis mejor al pie o a las sandalias.

Los científicos señalan que el dedo hallado adherido al pie derecho de la momia egipcia, que se exhibe en el Museo del Cairo, es probablemente más funcional que la primera encontrada, por cuanto que está articulado y muestra signos de uso.

Prótesis que funcionan y son cómodas

Posteriormente, en 2011, científicos de la Universidad de Manchester realizaron réplicas de las dos prótesis más antiguas halladas hasta ahora para dedos del pie (ambas de pie derecho y encontradas en Tebas), para probarlas en voluntarios.

Según el experimento, las prótesis funcionaban. Quienes las probaron aseguraron que una de ellas para el dedo grande del pie es "especialmente cómoda", indicaron a la revista los científicos ingleses, lo que demostraría que los egipcios tenían un conocimiento amplio de anatomía y de la función del pie.

El dedo gordo del pie carga con casi el 40 por ciento del peso corporal al andar. Es por ello que las personas que no lo tienen cojean visiblemente.

Hasta el momento de ese experimento había cierto escepticismo en torno al uso que tenían las prótesis encontradas en las tumbas egipcias, a pesar de que había indicios de su uso terapéutico.

La demostración de estas pruebas habrían hecho retroceder el nacimiento de la medicina protésica, al menos, unos 700 años.






Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES