Sus exposiciones supusieron un hito en el arte ya que mostraron la independencia del artista con respecto a las instituciones académicas y su vinculación directa con el público y el mercado.
![]() |
Marie Bracquemond |
El principio
El impresionismo fue un movimiento
artístico nacido de la pintura vanguardista de pintores independientes que
quisieron desvincularse del academicismo imperante en el París de finales del
siglo XIX, pero que más tarde, se extendería a otros campos de las artes como
la música, la literatura, la escultura, el cine o la arquitectura.
La pintura impresionista fue
bautizada con este apelativo precisamente por un comentario despectivo de un
crítico de arte a la obra de Claude Monet “Impresión, sol naciente”.
![]() |
Berthe Morisot |
El nombre se generalizó
rápidamente para denominar las obras de los jóvenes artistas independientes
entre los que estaban: Camille Pizarro, Edgar Degas, Pierre-Auuste Renori, Paul
Cézanne, Alfred Sisley o Berth Morisot, entre otros.
La principal característica e
innovación de la pintura impresionista era la de plasmar a grandes rasgos la
“impresión”, la fugacidad y el instante, sin reparar en la identidad de las
formas, en superficies borrosas y vaporosas difuminando y mezclando colores
intensos reflejando la luz.
![]() |
Mary Cassatt |
Los expertos sitúan en los cuadros
de los paisajistas ingleses de la primera mitad del siglo XIX (Mallord, Turner,
Constable...) las bases sobre las que se asientan las bases de la pintura
impresionista.
En
definitiva, los impresionistas buscarán un lenguaje nuevo en la pintura que les
llevará a captar escenas cotidianas de su tiempo tanto urbanas como al aire
libre.
Por el buen camino
El grupo primigenio de los
impresionistas franceses empezaron poco a poco a ser conscientes de que
formaban un grupo con iguales objetivos que defender.
![]() |
Eva Gonsaléz |
Al
principio, su pintura no sólo no fue entendida, sino que fue contundentemente
rechazada por los miembros, la crítica y el público del Salón Oficial de París.
Por ello, comenzaron a fraguar su
primera aparición pública en una exposición independiente para darse a conocer
como grupo. A tal fin, intentaron también atraer a otros artistas jóvenes
(pintores, escultores y grabadores) y fundando una sociedad anónima para dar la
sensación ante el público de ser una organización numerosa.
Resueltos a ser conocidos, por fin en 1874 organizan la
primera muestra en los salones del fotógrafo Nada. En total participaron treinta y
nueve pintores con más de ciento sesenta y cinco obras de las que diez eran de
Degas, la mayor aportación individual del grupo, y entre las que estaba la ya
legendaria Impresión: sol
naciente de Monet que, dio
nombre al grupo.
![]() |
Victorine Meurent |
Las exposiciones impresionistas
La actitud de rebeldía de los impresionistas
no sólo fue a nivel estético, también rompieron con la oficialidad del mercado
del arte al organizar sus propias exposiciones.
La de 1874 sería la primera, pero
el grupo impresionista de París realizaría en total ocho entre los años 1874 y
1886, donde dieron a conocer sus trabajos al margen del Salón oficial
controlado por la Academia de Bellas Artes francesa.
Estas exposiciones son
consideradas un hito fundamental en la historia del arte moderno. Supusieron un
paso fundamental en la independencia del artista con respecto a las
instituciones académicas, pero también en la relación entre el artista, el
público y el mercado ya que, por
primera vez, los pintores organizados en grupo exponían sus obras dándolas a
conocer directamente a posibles compradores. Demostraron así que la
organización era posible fuera de la tutela oficial.
![]() |
Suzanne Valadon |
Las exposiciones tuvieron lugar en
distintos puntos de la ciudad de París. Camille Pisarro, fue el único pintor de
los llamados impresionistas que participó en las ocho exposiciones de grupo. En
total, fueron cincuenta y seis los pintores que participaron en las diversas
ediciones de la muestra, aunque no todos al mismo tiempo.
La
estética del Impresionismo se difundió rápidamente por toda Europa con notables
ejemplos en todos los países donde arraigó.
Las pintoras impresionistas
Pero hay otro grupo que, como ocurre con frecuencia, ha
sido históricamente olvidado casi en su mayoría: las pioneras del impresionismo
francés.
De entre estas, las más conocidas hoy día son Berthe Morisot y Mary
Cassatt (norteamericana afincada en París), pero en el grupo hubo otras artistas
que aún son todavía prácticamente desconocidas como: Marie Bracquemond, Eva
Gonzalés, Suzanne Valadon, Victorine Meurent.
Ellas, no sólo estuvieron en diversas fases del movimiento, sino que expusieron sus obras al mismo tiempo que sus compañeros masculinos.