Entrada destacada

PAPA LUNA: EL HOMBRE QUE DESAFIÓ AL MUNDO Y CREÓ EL CISMA MÁS GRANDE DE LA IGLESIA

Imagen
En la noche del 23 de mayo de 1423, un anciano de  94 años  moría en el castillo de Peñíscola, a orillas del Mediterráneo. Había sido el hombre más poderoso de la cristiandad y, al mismo tiempo, el más odiado.  Pedro Martínez de Luna , conocido como el  Papa Luna , fue el único pontífice de la historia que se negó a renunciar a su título incluso cuando reyes, santos y emperadores se lo exigieron. Su terquedad legendaria dio origen a la expresión  "mantenerse en sus trece"  (en referencia a su nombre papal, Benedicto XIII), y su vida es una de las historias más épicas y trágicas de la Edad Media . 1. Infancia y Juventud: El Noble que no Quería ser Papa Nacimiento en Illueca (1328) Pedro Martínez de Luna nació en el  castillo de Illueca  (Zaragoza) en  1328 , en el seno de una de las familias más poderosas de Aragón. Los  Luna  estaban emparentados con reyes y arzobispos, y Pedro fue destinado a la carrera eclesiástica por ser el...

SOCHI: DE LUGAR DE VACACIONES DE STALIN A VILLA OLÍMPICA



Pero las hermosas vistas al Mar Negro de esta ciudad del Cáucaso ya enamoró antes a la élite de la Unión Soviética, incluido Stalin, que la eligió como uno de los lugares preferidos de vacaciones.

Stalin ordenó edificar en Sochi una mansión para sus días de descanso  y la bautizó como 'Arboleda 
verde'.

Sochi, una ciudad de vacaciones

Sochi se sitúa entre las montañas nevadas del Cáucaso y el Mar Negro, con una población de algo menos de 400.000 habitantes.

Sochi se fundó en realidad en 1838 como un fuerte, pero seis décadas más tarde se convertiría en ciudad y a comienzos del siglo XX se hizo muy popular  como centro vacacional tras la Segunda Guerra Mundial.

La ciudad es uno de los lugares turísticos más importante de Europa.  Más de cuatro millones de visitantes llegan cada año a los complejos turísticos de Sochi, debido a su clima templado, su vegetación subtropical, las lagunas con minerales (consideradas sanatorias) y a las bellas playas de arena junto al Mar Negro, además de contar con una rica vida cultural.


Existen plantaciones de té, consideradas las más septentrionales del continente y en las cercanías se ubica el Patrimonio de la Humanidad del Cáucaso Occidental.

El deporte es un ámbito importante de la vida de los habitantes de Sochi. La ciudad es también conocida por sus instalaciones deportivas. En las montañas cercanas a Sochi se encuentra algunos centros de esquí más importantes de Rusia, por ello quizás fue  elegida como sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014.

El fantasma de Stalin  

El clima cálido, sus frondosos bosques y las hermosas vistas al Mar Negro de la ciudad hicieron de esta ciudad uno de los lugares de vacaciones preferidos por la élite de la antigua Unión Soviética.

 


Alcanzó tanto prestigio que durante la época de gobierno de Stalin éste instaló su casa de campo favorita en sus cercanías.

El dictador georgiano ordenó edificar una mansión para sus estancias vacacionales en Sochi y la bautizó como 'Arboleda verde'.

Por un precio bastante moderado los turistas pueden visitar esta mansión que parece permanecer congelada en el tiempo. En su interior aún se encuentran el despacho de Stalin (con su figura en cera incluida), una mesa de billar, un tablero de ajedrez, una sala cinematográfica o un lujoso spa del que disfrutaban los altos cargos políticos de la antigua URSS.

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES