CASAS "A LA MALICIA": EL ARTE DE ENGAÑAR AL REY EN EL MADRID DEL SIGLO DE ORO
.jpg)
En el Madrid de los siglos XVI y XVII, mientras la Corte crecía y la nobleza exigía alojamiento cerca del rey, surgió un fenómeno único en la historia urbana europea: las "casas a la malicia" . Estas viviendas, construidas por madrileños astutos, eran un recurso desesperado para evitar que la Corona las confiscara y las cediera a cortesanos. Con fachadas modestas que escondían interiores espaciosos, tejados desiguales y escaleras tramposas, estas casas representaban la lucha del pueblo llano contra los abusos del poder. 1. Contexto Histórico: Madrid, Villa y Corte A. La Llegada de la Corte (1561) Cuando Felipe II trasladó la Corte a Madrid en 1561, la ciudad —entonces una villa modesta— se enfrentó a un crecimiento caótico : Falta de alojamiento : Nobles, burócratas y servidores reales necesitaban viviendas cerca del Alcázar. La "Regalía de Aposento" : Un decreto real que obligaba a los vecinos a ceder mitad de su casa a funcionario...