Entradas

Entrada destacada

CASAS "A LA MALICIA": EL ARTE DE ENGAÑAR AL REY EN EL MADRID DEL SIGLO DE ORO

Imagen
  En el Madrid de los siglos XVI y XVII, mientras la Corte crecía y la nobleza exigía alojamiento cerca del rey, surgió un fenómeno único en la historia urbana europea: las  "casas a la malicia" . Estas viviendas, construidas por madrileños astutos, eran un  recurso desesperado para evitar que la Corona las confiscara  y las cediera a cortesanos. Con fachadas modestas que escondían interiores espaciosos, tejados desiguales y escaleras tramposas, estas casas representaban la lucha del pueblo llano contra los abusos del poder. 1. Contexto Histórico: Madrid, Villa y Corte A. La Llegada de la Corte (1561) Cuando  Felipe II  trasladó la Corte a Madrid en 1561, la ciudad —entonces una villa modesta— se enfrentó a un  crecimiento caótico : Falta de alojamiento : Nobles, burócratas y servidores reales necesitaban viviendas cerca del Alcázar. La "Regalía de Aposento" : Un decreto real que obligaba a los vecinos a ceder  mitad de su casa  a funcionario...

ALONSO SÁNCHEZ COELLO: EL MEJOR RETRATISTA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL

Imagen
Fue durante treinta años pintor de cámara de Felipe II en cuya corte retrató a toda la familia real y a su entorno más próximo. Destacó sobre todo como retratista, adquiriendo su estilo fama internacional y creando una escuela que influiría en el mismísimo Velázquez.  La dama del abanico Primeros pasos    Aunque Alonso Sánchez Coello nació en la localidad valenciana de Benifairó (1531), se sabe que a los diez años se trasladó a Portugal y que fue en Lisboa donde comenzó su formación artística. Sus cualidades como retratista destacan de inmediato y será tomado como protegido por el rey luso Juan III quien le enviará posteriormente a estudiar a Flandes. En Flandes estudiará junto a Antonio Moro. De ese contacto tan directo nace la inicial fascinación por un preciosismo en los detalles y un gusto por acentuar el fasto de los ropajes que sirven muy bien al sentido genérico del retrato cortesano. Felipe II De 1552 a 1555, p...

OLIMPIADA POPULAR DE BARCELONA DE 1936: UN RETO A HITLER

Imagen
La Olimpiada Popular fue organizada por el Gobierno de la II República Española como protesta al fascismo y a la Alemania nazi de Hitler. Iban a participar más atletas que en las oficiales de Berlín de ese mismo año, pero nunca se llegó a celebrar porque el día antes de su comienzo, el 18 de julio de 1936, se produjo el golpe de Estado contra la República que daría inicio a la Guerra Civil. El desfile de la Olimpiada Popular   Juegos alternativos como protesta La   Olimpiada Popular se iba a celebrar en Barcelona entre el 19 y el 26 de julio de 1936.  Fue organizada por el recientemente elegido gobierno del Frente Popular en el marco de la II República Española como protesta a los Juegos Olímpicos oficiales de Berín que iban a estar presididos por Hitler y el partido nazi (España no mandó representantes al evento). Iba a consistir en un evento multideportivo alternativo a la Olimpiada oficial, pero en distinta fecha. La Olimpiada Po...

MAGALLANES, ELCANO Y LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

Imagen
Elcano, que participaba de forma secundaria en la expedición de Magallanes para circunnavegar la Tierra por primera vez, acabará capitaneando el retorno a España. La expedición, financiada por la Corona de España, regresa al puerto de Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, con tan sólo un barco y 18 supervivientes. Buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano Tradición marinera Está aceptado que Juan Sebastián Elcano (su apellido ha sido trascrito de muchas maneras: "Elcano", "de Elcano", "de El Cano" o "del Cano"), porque él lo dejó escrito en su testamento, nació en la villa Guipuzcoana de Guetaria, probablemente hacia 1476, aunque no se sabe la fecha exacta. También se cree que Juan Sebastián fue el primogénito (de nueve hermanos) de una familia de pescadores y marinos acomodados, que contaban con casa y embarcación propia. Tornaviaje de Urdaneta: la gran azaña de un descubridor olvida...

REMBRANDT O LA VENTAJA DE PADECER ESTRABISMO

Imagen
Se   le considera uno de los mayores artistas barrocos   de la pintura y el grabado, siendo durante veinte años el maestro de prácticamente todos los pintores neerlandeses, Rembrandt fue un experto tanto en los retratos de sus contemporáneos como en sus autorretratos, las escenas bíblicas y los grabados. Un joven genio llamado Rembrandt Rembrandt Harmenszoon van Rijn  (Leiden, 1606-Ámsterdam, 1669) es con toda seguridad el artista más importante de la historia de los Países Bajos. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la Edad de Oro   neerlandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política. Sus dibujos y pinturas fueron siempre muy populares, gozando también de gran fama entre los artistas, pero la grandeza de su genio y las cualidades de su obra trascendieron a Holanda. Frans Hals, el genio que revolucionó el retrato holandés ...

FRIDA KHALO: ENTRE EL DOLOR, EL ARTE Y LA LEYENDA

Imagen
Frida Khalo sólo fue Frida Khalo después de su terrible accidente que le costó 32 operaciones y que condicionó para siempre su vida y su obra. Según sus propias palabras, se consagró al dibujo para olvidar el dolor y el sufrimiento de su accidente, de su matrimonio y de la imposibilidad de ser madre. En el caso de Kahlo, sin duda, "su vida es su obra y su obra es su vida",  Una vida marcada por el dolor Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (conocida artísticamente como   Frida Kahlo )  fue la tercera hija del fotógrafo e inmigrante alemán (nacionalizado mexicano) Guillermo Kahlo y de la mexicana Matilde Calderón, naciendo  en Coyoacán (México) el 6 de julio de 1907. La vida de Frida estuvo marcada desde muy temprana edad por el sufrimiento físico y las enfermedades que padeció. Con seis años contrajo poliomielitis, enfermedad que la obligó a permanecer nueve meses en cama y le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que...