Entradas

Entrada destacada

EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS: PODER, INTRIGAS Y FÍN DE UNA ERA

Imagen
El 2 de abril de 1767, el rey  Carlos III  firmó en secreto la  Real Pragmática Sanción  que ordenaba la expulsión de la Compañía de Jesús de todos los territorios españoles. Casi  5.000 jesuitas  —misioneros, educadores y científicos— fueron arrestados de madrugada, embarcados como criminales y desterrados a los Estados Pontificios. Sus propiedades fueron confiscadas, sus colegios cerrados y su influencia borrada de la noche a la mañana. Este evento, conocido como el  "Extrañamiento de los Jesuitas" , no fue un acto aislado: fue el clímax de décadas de tensiones entre la Corona, la Iglesia y las potencias europeas.  1. Los Jesuitas en el Imperio Español: Poder y Controversia A. La Compañía de Jesús: Un Ejército Espiritual Fundada en  1540  por  Ignacio de Loyola , la orden se destacó por: Educación : Crearon los mejores colegios de Europa (como el  Colegio Imperial de Madrid ). Misiones : Desde Paraguay ( reducciones guaraníes...

ALHAMBRA DE GRANADA: SUS MENSAJES OCULTOS AL DESCUBIERTO

Imagen
La Alhambra, la fortaleza donde residieron los gobernantes del último estado musulmán de la Península Ibérica hasta 1492, alberga miles de inscripciones en árabe clásico nunca traducidas en su totalidad. Una ardua tarea llevada a cabo por un equipo de especialistas durante doce años ha concluido la traducción y clasificación de unas diez mil inscripciones del recinto Patrimonio de la Humanidad. Una de las muchas inscripciones de la Alhambra Ciudad palatina Hace más de treinta años, en 1984, que la Alhambra, la ciudad palatina andalusí de Granada, fue declara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. El conjunto de palacios, jardines y fortaleza (alcázar) que albergaba el recinto, totalmente integrado con la naturaleza preexistente, está ubicado en lo alto del cerro de La Sabika, uno de los puntos más altos de la ciudad, en el margen izquierdo del río Darro, frente a los barrios de Albaicín y Alcazaba,  era una verdadera ciudadela dentro de la propia ...

ESCUELA DE SALAMANCA: PIONERA DEL PENSAMIENTO LIBERAL EUROPEO

Imagen
La Escuela de Salmanca fue la primera  corriente de pensamiento de carácter económico, moral y jurídico   que debatió los problemas de la mentalidad neo-mercantilista generada en Europa tras el descubrimiento del Nuevo Mundo. El  grupo magistral de filósofos que allí trabajó desarrolló un marco institucional basado en el respeto de los derechos individuales, el mercado, el comercio pacífico y los límites del poder polític o que influyó en la vida cultural en general y en otras universidades europeas. Universidad de Salamanca Contexto La Edad Moderna supuso una ruptura y un cambio importante frente al pensamiento religioso medieval en torno al hombre en sociedad y su relación con dios y con el mundo gracias a la aparición del humanismo, la reforma protestante y los descubrimientos geográficos y sus consecuencias. En España, dentro del amplio contexto del Siglo de Oro y su importante eclosión de las artes, se inscribe la aparición de la Escue...