Entradas

Entrada destacada

EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS: PODER, INTRIGAS Y FÍN DE UNA ERA

Imagen
El 2 de abril de 1767, el rey  Carlos III  firmó en secreto la  Real Pragmática Sanción  que ordenaba la expulsión de la Compañía de Jesús de todos los territorios españoles. Casi  5.000 jesuitas  —misioneros, educadores y científicos— fueron arrestados de madrugada, embarcados como criminales y desterrados a los Estados Pontificios. Sus propiedades fueron confiscadas, sus colegios cerrados y su influencia borrada de la noche a la mañana. Este evento, conocido como el  "Extrañamiento de los Jesuitas" , no fue un acto aislado: fue el clímax de décadas de tensiones entre la Corona, la Iglesia y las potencias europeas.  1. Los Jesuitas en el Imperio Español: Poder y Controversia A. La Compañía de Jesús: Un Ejército Espiritual Fundada en  1540  por  Ignacio de Loyola , la orden se destacó por: Educación : Crearon los mejores colegios de Europa (como el  Colegio Imperial de Madrid ). Misiones : Desde Paraguay ( reducciones guaraníes...

“JACK EL DESTRIPADOR” PODRÍA NO HABER SIDO HOMBRE, SINO MUJER

Imagen
Una de las últimas teorías sobre el más famoso de los asesinos en serie es que tras “Jack el destripador” podría ocultarse una mujer. El asesino de cinco prostitutas en el Londres victoriano podría ser Lizzie Williams, la mujer del que ha sido considerado el principal sospechoso, el cirujano sir John Williams. Lizzie Williams El monstruo de Whitechapel Pasado más de un siglo, una vez más, se pretende dar nombre al asesino en serie de la época victoriana que más ríos de tinta ha vertido. Durante diez semanas de 1888 el Destripador atacó cinco veces, manteniendo en vilo a la policía y al barrio londinense de Whitechapel. Sus víctimas fueron: Mary Ann Nichols, Anne Chapman, Elisabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly. Todas eran prostitutas del East End londinense y tres tenían la matriz del útero extirpado. El sórdido vecindario era el lugar ideal para cometer los crímenes pues por sus calles merodeaban pobres, mendigos y prostitutas de una sociedad victoriana don...

EL HUNDIMIENTO DEL "LUSITANIA": ¿UNA CONSPIRACIÓN PLANEADA POR CHURCHILL?

Imagen
Junto con el  Titanic , el hundimiento del  Lusitania , con sus 1.200 víctimas, fue la otra gran tragedia naviera que marcó el comienzo del siglo XX. El barco de pasajeros se hundió en 1915 cerca de las costas de Irlanda tras recibir el disparo de un torpedo lanzado por un submarino de guerra alemán, convencido de  que el barco no sólo trasportaba civiles desde Nueva York, sino que también llevaba armamento. Ambiente bélico A la tragedia del  Lusitania  también se la ha calificado como uno de los más terribles crímenes de guerra, el primero que causó un número de bajas civiles a gran escala, dado que h asta la I Guerra Mundial  las guerras tenían lugar en el campo de batalla y los ejércitos no atacaban de forma deliberada a las poblaciones civiles. Sin embargo, esto  cambió de forma radical en la primera gran guerra (1914 – 1918), debido a la sofisticación del armamento y a la mayor capacidad mortífera de estas nuevas armas, que...

EL CONDE ESTRUC: UN VAMPIRO ESPAÑOL DEL SIGLO XII

Imagen
Siempre se ha dicho que los vampiros, palabra creada en el siglo XVIII, procedían de la Transilvania (Rumanía), pero no es así, España ya tuvo su primer vampiro en el siglo XII. En el Ampurdán, en una villa llamada Llers, un anciano noble, el conde Estruc (o Estruch), falleció asesinado en 1173, pero volvió a la vida convertido en un vampiro de aspecto joven y seductor. Las mujeres caían rendidas entre sus brazos quedándose embarazadas. La leyenda de un vampiro  Hay varias versiones sobre la leyenda del conde de Estruch, a los Pirineos para luchar contra el paganismo y la brujería. El rey le regala la villa de Llers (Gerona), donde Estruch residíó y construyó un castillo dedicándose a perseguir a las brujas hasta que fue asesinado en 1173, ya de viejo. Una variante de la leyenda  afirma que Estruch murió asesinado por envenenamiento a manos de su propio capitán, llamado Benach, y que este lo hizo por encargo de la propia hija del Conde, Nuria, pues su descendiente le...

MONASTERIO DE EL ESCORIAL: SUS CLAVES OCULTAS Y MISTERIOSAS

Imagen
El monumental complejo fue erigido por el monarca para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín frente a las tropas francesas. Pero, al mismo tiempo, según algunos autores, posee una segunda lectura de corte hermético. Al igual que otros muchos personajes de su tiempo, tanto Felipe II como los  arquitectos del monasterio escurialense, se mostraron profundamente interesados por doctrinas y disciplinas como la astrología, la alquimia o la cábala y así lo reflejaron en la megalítica obra. Los Lugares de Poder En el pasado más remoto, los sacerdotes utilizaron las extraordinarias capacidades de algunos miembros de sus tribus para consultar a sus dioses cuál era el lugar más idóneo para construir sus santuarios. Desde entonces, una serie de personajes de especial sensibilidad o forzada ésta mediante cualquier procedimiento han sido capaces de hacer lo mismo y, curiosamente, han decidido que los lugares adecuados coincidían con los hallados por sus predecesores. A par...

LA CURIOSA HISTORIA DEL MUSEO ANTROPOLÓGICO DE MADRID

Imagen
El Museo de Antropología de Madrid fue el primero de este carácter que se creó en España y que ofrece al visitante una visión global de la cultura de diferentes pueblos del mundo. Sin embargo, y pese a lo curioso de su contenido, lo es más si cabe su origen y su singular creador: el doctor Velasco. Museo Nacional de Antropología El origen del museo Este museo fue inaugurado el 29 de abril de 1875 por el rey Alfonso XIII, con el nombre oficial de «Museo Anatómico». En la actualidad pretende ofrecer una visión global de las distintas culturas existentes en el planeta, con colecciones de gran importancia y valor antropológico que cubren los cinco continentes. Hoy es de titularidad estatal, pero su fundación se debió a la iniciativa privada y personal del médico segoviano Pedro González Velasco (1815-1882). Este singularísimo hombre nació en nació en Valseca, un pueblo de Segovia, en el seno de una familia de origen muy humilde, posiblemente labradores. Se dice...

SALÓN DE REINOS: UN PEQUEÑO “PRADO” EN EL PALACIO DEL BUEN RETIRO

Imagen
En tiempos de Felipe IV, este monarca decidió acometer la construcción de un palacio a las afueras de Madrid como residencia de recreo, o retiro, y de ahí su nombre: Real sitio del Buen Retiro. Las pinturas que decoraban el Salón de Reinos, la estancia más suntuosa del todo el complejo, sirvió para mostrar el poderío español del siglo XVII. Hoy están en el Prado. Salón de Reinos Un palacio para el recreo El   palacio del Buen Retiro   de Madrid   fue un conjunto arquitectónico Ide grandes dimensiones, situado entre el Paseo del Prado y el Parque del Retiro, que incluía un palacio, un monasterio de monjes jerónimos (ya existente), un teatro, y unos grandes jardines para el solaz de la familia real y de la Corte. Del antiguo complejo (diseñado por Alonso Carbonell y llevado a cabo entre 1630 y 1635), sólo se conservan hoy día el edificio que albergaba el Salón de Reinos, el Casón del Buen Retiro y los jardines, que hoy conforman el Parque del Retiro de...

TORRE DE LONDRES: MISTERIOS, ENIGMAS Y ASESINATOS

Imagen
La Torre de Londres es una fortaleza medieval normanda del siglo XI situada en el centro de Londres y extraordinariamente bien conservada. La Unesco la declaró en 1988 Patrimonio de la Humanidad por su significación como centro de poder ininterrumpido durante siglos y su destacado papel en la historia de Inglaterra. Palacio Real Este conjunto monumental, situado en la ribera norte del río Támesis, fundado hacia 1066 como parte de la conquista normanda de Inglaterra, es un complejo de varios edificios ubicados dentro de dos anillos concéntricos de muros defensivos y un foso. El castillo se amplió en varias fases, sobre todo bajo el mandato de Ricardo Corazón de León, Enrique III y Eduardo I en los siglos XII y XIII. La disposición general de finales del siglo XIII se ha mantenido a pesar de la actividad posterior. La Torre Blanca, que da nombre al castillo entero, fue construido por Guillermo el Conquistador en 1078, convirtiéndose en símbolo de la opresión en Londres por p...