Leonor de Aquitania fue una de las mujeres más poderosas e influyentes de la Edad Media. Heredera de un vasto territorio que abarcaba el suroeste de Francia, se convirtió en reina consorte de Francia y luego de Inglaterra por sus matrimonios con dos reyes rivales: Luis VII y Enrique II. Fue madre de diez hijos, entre ellos dos reyes famosos: Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra. Participó en la segunda cruzada, se rebeló contra su segundo esposo, gobernó como regente en ausencia de su hijo y fue una gran mecenas de las artes y la cultura. Leonor de Aquitania Una heredera codiciada Leonor nació en Poitiers en 1122, como hija y heredera de Guillermo X, duque de Aquitania y conde de Poitiers, y de Leonor de Châtellerault. Su padre le proporcionó una esmerada educación, que incluyó el aprendizaje del latín, la música, la literatura, la caza y la cetrería. A los quince años, quedó huérfana y heredó el ducado de Aquitania, uno de los más ricos y extensos de Europa, que se extendía des
Es conocido por sus pinturas que representan las personas
durante su tiempo libre en Central Park y las
playas de Nueva York y Nueva Inglaterra.
Su producción va de los colores suaves y fuertes contrastes
de sus primeras obras a los lienzos claramente impresionistas de sus últimos
años que le dieron fama.
Preparándose como artista
Potthast
nació en Cincinnati, Ohio (Estados Unidos), el 10 de junio de 1857 en el seno
de una familia humilde.
Ya a los
trece años, participó en la segunda exposición anual de pintura de la McMicken
School of Design.
![]() |
De 1874 a
1881 figura como estudiante de pintura de Thomas S. Noble, al tiempo que se
formaba como grabador en Ehrgott Krebs Co. Lithographers. En 1879 comenzó a trabajar
en Strowbridge Lithographing Co.
Probablemente.
en el otoño de 1882 Potthast acompañó a Amberes a sus amigos Joseph Henry Sharp y
Charles Haider, donde todos ellos estudiaron con Charles Veriat.
![]() |
Más tarde
estudia en la Real Academia de Munich, donde es alumno de Nicolas Gysis, Ludwig
von Loefftz y, posiblemente, de Carl Marr.
En 1885 regresa a Cincinnati y, además de volver a su
trabajo de litógrafo en Strowbridge, reanuda por las tardes sus estudios en la Art Academy of Cincinnati con
Noble.
![]() |
Pero en 1886 vuelve a París. Allí estudia
con Fernand Cormon e influido por Robert W. Vonnoh, Potthast descubrió la obra de los
impresionistas franceses, y desde 1889 hasta 1891 expuso en el Salon parisino. Su obra Una muchacha británica (1889) fue una de las grandes
sorpresas de la Exposición de París e impulsó a Potthast entre los jóvenes
pintores americanos que deseaban desesperadamente alcanzar el éxito en las
exposiciones de la capital francesa.
![]() |
Autorretrato |
![]() |
De vuelta a Estados Unidos
En 1895 regresa otra vez a Estados Unidos, pero un años más
tarde traslada su residencia a Nueva York, donde vivirá ya siempre.
Hasta los treinta y nueve años, Potthast se ganaba la vida
trabajando como litógrafo. Probablemente la compra
de una de sus pinturas por parte del Museo de Arte de Cincinati le animase a
abandonar la carrera de litógrafo para dedicarse a la pintura.
![]() |
Lo cierto es que en Nueva York Potthast trabajó
como ilustrador para las revistas revistas Harper's, Scribner's y Century y exhibió muchos de sus lienzos regularmente
en la Academia Nacional de Diseño, la Sociedad de Artistas de América Latina y
el Club de Arte Salmagundi, ganando numerosos premios.
De ahí en adelante pintó imágenes de Central Park, paisajes de Nueva Inglaterra, y las escenas de playas de Long Island por las que se hará famoso y será recordado en el mundo del arte.
De ahí en adelante pintó imágenes de Central Park, paisajes de Nueva Inglaterra, y las escenas de playas de Long Island por las que se hará famoso y será recordado en el mundo del arte.
Fue
elegido miembro asociado de la National Academy en 1899, y académico en 1906.
No obstante, a través de una fotografía inscrita, se deduce que probablemente
visitó Europa una vez más, en 1905. A partir de 1908 Potthast se dedicó con
exclusividad a la pintura.
Potthast
fue miembro de la Society of American Artists, el National Arts Club, el Lotus
Club, el Salmagundi Club y la American Water Color Society, así como de otras
organizaciones, recibiendo numerosos premios y medallas.
Murió
repentinamente en su estudio de Nueva York el 9 de marzo de 1927 por un ataque
al corazón.
En noviembre de aquel mismo año se realizó una exposición antológica de su obra en las Traxel Galleries, Cincinnati.
En noviembre de aquel mismo año se realizó una exposición antológica de su obra en las Traxel Galleries, Cincinnati.
Sus
biógrafos aseguran que sus herederos destruyeron todos los bocetos, obras
inacabadas y pinturas sin firmar que no consideraron a la altura de su obra
madura, por lo que sólo se conserva lo que consideraron de una calidad acorde a
Potthast de los últimos años.
Su obra
Sus primeros lienzos están realizados con colores suaves y
fuertes contrastes influenciado por la escuela de Munich donde había estudiado
hasta que, ya en su última época, su estilo cambia y adopta la paleta de
colores impresionista, realizando las obras que más fama le dieron.
Sus obras están presentes en muchos museos importantes en
Estados Unidos. En España se
pueden ver dos de sus obras en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid: “Escena
de playa”, de 1915 y “Junto al Mystic River”, de 1925-27.