Desde etapas muy tempranas del hombre, este, se dio cuenta que le era de vital importancia para su supervivencia llevar un registro cronológico del tiempo para poder anticiparse a los ciclos naturales y llevar a cabo sus actividades. El calendario, pues, surge en las distintas civilizaciones de la Tierra por la vital necesidad humana de medir el transcurrir del tiempo. Calendario solar Ciclos naturales Los ciclos naturaes más evidentes son el día y la noche (que da lugar a la medición de las horas), la lunación (que da lugar a los meses cada más o menos 29 días por los 4 cambios que presenta la luna que serían cada 7 días cada uno, es decir, una semana) y el año solar (determinado por el movimiento del sol y las constelaciones a lo largo de 365 dias y vuelta a empezar). También existió otro tipo de medición como el calendario sideral, fundamentado en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol. Así surgieron los diferentes calendarios de las civilizaciones más
La amistad entre el músico, el pintor y la escritora data de
1838, y los tres encarnaron el espíritu del romanticismo.
![]() |
Chopin y Sand por Delacroix |
Un amor sin barreras y una amistad hasta la muerte
Georges Sand, pseudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin (1804-1876) no era en modo alguno una mujer
convencional, de hecho, después de la separación de su marido, con el que había
estado casada durante nueve años, comenzó a usar vestimentas masculinas (aunque
no así en las reuniones sociales) porque le permitía circular más libremente
por París.
Franz Liszt, que se encontraba dentro de su círculo de
amigos, sería quien en 1831 le presentaría a Frédéric Chopin (1810-1849), con
quien mantendría tiempo después una relación sentimental que duraría diez años.
Los comienzos no fueron buenos. Cuando fueron presentados por
Liszt, Sand murmuró: «Ese señor Chopin, ¿es una niña?», mientras que Chopin,
por su parte, también comentó: «¡Qué antipática es
esa Sand! ¿Es una mujer? Estoy por dudarlo».
Vencidas las resistencias iniciales, comenzaron su vida de
pareja en 1838. , La pasión pronto dio lugar a la amistad. George Sand brindó
apoyo y protegió al frágil Chopin -tanto física como económicamente- en tanto
que Chopin también fue de gran ayuda para Sand durante la etapa de crecimiento
de sus hijos.
Además de Liszt, los mejores nombres de la cultura francesa
se convirtieron en amigos personales de Chopin y Sand, como Victor Hugo, Heine,
Balzac, Julio Bverne, Flaubert y el pintor Eugène Delacroix (1798-1863).
![]() |
Chopin por Delacroix |
Sand y Delacroix ya se conocían de antes, pero sería en 1838
cuando la escritora presentó al pintor a Chopin. Su amistad perdurará hasta la
muerte prematura del músico polaco.
Con la pareja, pasará Delacroix largas temporadas en el castillo de Nohant, residencia
veraniega de Sand.
¿Un cuadro inacabado?
Sería en ese mismo año de 1838 cuando el pintor retrataría a
la pareja en un doble representación. El movimiento
artístico romántico se resume perfectamente en este cuadro. Por un lado, su
autor, Eugène Delacroix, máximo representante del romanticismo burgués de la
pintura francesa de la primera mitad del siglo XIX, y por otro lado, el
retratado, Fréderic Chopin, pianista y compositor de origen polaco máximo
exponente del individualismo romántico y la escritora, que también encarnó el
movimiento romántico en sus libros.
El lienzo mostraba al compositor tocando el piano mientras la
escritora está sentada a su derecha escuchando la música y cosiendo.
En la imagen de Chopin se aprecia un rostro enfermizo y melancólico,
resaltado por la mirada doliente y pesarosa. El motivo de esta condición
dolorida habría que buscarla en la tuberculosis, enfermedad que le acompañó
gran parte de su existencia (dotándole de una constitución frágil y una
delicada salud y que finalmente desencadenó su prematura muerte a los 39 años.
En la música expresaría el compositor su personalidad nostálgica y emotiva, con
gran fuerza dramática y sentimiento.
![]() |
Sand por Delacroix |
Para algunos, el retrato de Chopin está inacabado, quizá por
la soltura con que está resulta la cabeza sin líneas perfiladas, pero poco
se sabe del origen de la pintura o las circunstancias de su ejecución, ni si
fue un encargo o pretendía ser un regalo para el compositor.
Alguna leyenda que circula sobre el cuadro cuenta que Chopin
al ver el retrato expreso a su amigo su disconformidad al no sentirse bien
reflejado. El pintor, al parecer, respetando la voluntad del músico decidió
dejar el lienzo en un rincón de su taller sin terminar.
*****
CONTENIDO RELACIONADO
- El misterio del corazón de Chopin
- George Sand: una escritora más allá de Chopin
- Paganini: el pianista del diablo
- Beethoven: genio, figura y mal genio hasta la sepultura
- Directoras del orquesta: el difícil camino de los mujeres con batuta
- Mozart: el genio fulgurante
- María Anna Mozart: la hermana genial del genio de la música