Entradas

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

LÓPEZ MEZQUITA, LA PINTURA REGIONALISTA MÁS COSMOPOLITA

Imagen
En su obra supo armonizar las nuevas corrientes pictóricas europeas con el regionalismo más tradicional español. En su retratística confluyen la influencia de su admiración por Velázquez, Goya y Sorolla con un estilo propio. Formación e influencias Sin ninguna conexión familiar con el arte, José María López Mezquita (Granada 1883-Madrid 1954)  manifestaría desde muy niño extraordinarias dotes para la pintura. A los nueve años inicia su formación artística en su ciudad natal, asistiendo a clases en el taller de José Larrocha. Cuando el joven José María tiene trece años, su familia se traslada a Madrid por un tema de negocios, momento en el cual ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, matriculándose en la sección de Pinturas y Grabados, donde fue discípulo de   Cecilio Pla. A los dieciocho años presenta varios cuadros a la Exposición Nacional de Bellas Artes, ganando la medalla de oro con su “Cuerd...

LA REVOLUCIÓN RUSA DE LA PINTURA: DEL REALISMO AL IMPRESIONISMO

Imagen
El periodo coincide con una enorme efervescencia cultural en literatura, música y, filosofía que fue bautizada como la Edad de Plata. Al realismo pertenecen los mayores logros del arte ruso de la segunda mitad del siglo XIX, ya que este, además, influyó en los movimientos posteriores. Fedotov Del realismo poético al crítico Las inquietudes y los cambios políticos que tuvieron lugar en Rusia a finales del siglo XIX y principios del XX también se dejaron sentir en la pintura, aunque bien es verdad que tuvieron menos repercusión mundial que las aportaciones de la música y la literatura (Chaikovski, Chéjov, etc) Los precedentes de esta revolución rusa en la pintura tuvieron lugar entre 1820 y 1850, donde se desarrolló un movimiento pictórico democrático formado fuera de la Academia de Bellas Artes y relativamente independiente. Serov Este movimiento se debió en parte a la iniciativa de Alexei Venetsiakov, uno de los primeros cultivadores del género cos...

BOUGUEREAU: EL ALMA DE LA TRADICIÓN ACADÉMICA FRANCESA

Imagen
Está considerado como el pintor con más peso del academicismo francés. Fue el, primer presidente del departamento de pintura de la Sociedad de Artistas Franceses y el gran favorito de la clase adinerada de su época. Sus pinturas se encuadran dentro del género realista, haciendo interpretaciones modernas de temas clásicos de la mitología, con un énfasis especial en el cuerpo humano femenino.   Inicios y formación William-Adolphe Bouguereau  nació y murió en la localidad francesa de La Rochelle (1825-1905) siendo el segundo de los cuatro hijos de una familia pequeño-burguesa. Cuando Boguereau tiene siete años, la familia se traslada a vivir a Saint-Martin, en la isa de Rè, para proseguir con sus negocios, y allí se le inscribe en la escuela donde al parecer solía llenar de dibujos sus libros y cuadernos. Todavía un niño, es enviado a vivir con su joven tío Eugène, cura católico en la iglesia de Saint-Étienne en Mortagne sur Gironde. ...

TORNAVIAJE DE URDANETA: LA GRAN HAZAÑA DE UN DESCUBRIDOR OLVIDADO

Imagen
Urdaneta fue militar, cosmógrafo, marino y explorador que participó en numerosas expediciones de su tiempo. Su gran descubrimiento fue encontrar, y documentar, una ruta en el océano Pacífico enlazando Filipinas con Acapulco que aún hoy se sigue utilizando. Ruta del tornaviaje Un marino diestro Andrés de Urdaneta y Cerain nació en la localidad guipuzcoana de Ordicia (España) probablemente hacia 1508 en el seno de una familia hidalga. Aunque se desconoce donde, al parecer tuvo una esmerada educación, principalmente en los autores clásicos, Filosofía y matemáticas. Viruela: la hazaña humanitaria de la Expedición Balmis para erradicarla del mundo Se inició la carrera militar muy joven. Con diecisiete años formó parte, junto a Juan Sebastián Elcano, de la expedición de García Jofre de Loaísa, que realizó numerosos descubrimientos geográficos y marítimos. Esta travesía fue una sucesión de desastres, calamidades y deserciones. Durante el viaje muri...

BERNINI: ESCULTOR Y ARQUITECTO DE DIOS

Imagen
Está considerado el más destacado escultor de su generación y creador del estilo escultórico barroco. Además de escultor reconocido fue un arquitecto de fama y un importante retratista de papa, nobles y reyes. Aprendizaje y consagración Aunque Gian Lorenzo Bernini nació en Nápoles, Italia el 7 de diciembre de 1598, con seis años su familia se trasladó a Roma, donde su padre trabajó como escultor manierista y de quien recibió las primeras enseñanzas, y allí pasó toda su vida. Desde muy joven demostró un talento excepcional para la escultura de estilo helenístico. Pero será entre 1621 y 1625 que realizará cuatro obras que le darán fama y lo consagrarán como un maestro de la escultura. Estos son conocidos como los cuatro   Grupos Borghesianos , obras monumentales basadas en temas mitológicos y bíblicos   encargados por el cardenal Borghese, que están formados por Eneas, Anquises y Ascanio; el Rapto de Proserpina; el David; y Apolo y Dafne. Las cuatro esc...