Entrada destacada

¿PODRÍAN APAGAR INTERNET?: LA VERDAD DEL "KILL SWITCH GLOBAL (Y CÓMO PREPARARSE)

Imagen
En un mundo hiperconectado, donde el acceso a Internet es vital para la economía, la política y la vida cotidiana, surge una pregunta inquietante:  ¿Podría un gobierno o entidad desconectar la red mundial en cuestión de minutos?  La idea de un  "Kill Switch" global  —un interruptor capaz de apagar Internet— ha sido tema de teorías conspirativas, debates políticos y planes de contingencia. 1. ¿Qué es un "Kill Switch" de Internet? Definición y Origen Concepto : Un mecanismo que permite a los gobiernos o corporaciones  cortar el acceso a Internet de forma masiva y rápida , ya sea por motivos de seguridad, censura o control social. Origen : El término se popularizó en 2011 durante las protestas de la  Primavera Árabe , cuando Egipto desconectó el 90% de su red para sofocar revueltas. Tipos de "Kill Switch" Nacional : Bloqueo de DNS, cortes de fibra óptica o presión a proveedores (ej: Irán en 2019). Global : Teóricamente, requeriría la cooperación de  punto...

CECILIO PLA: LA LUZ DEL MEDITERRÁNEO

Está considerado como el máximo exponente del modernismo en la pintura valenciana.

Su obra se caracteriza por la elegancia de sus composiciones y un dominio del color y del dibujo.


Trayectoria

Cecilio Plá y Gallardo (Valencia,1860-1934, Madrid), aunque estudió música por indicación de su padre, que era director de banda, sus inclinaciones derivaron hacia la pintura. En esta área, inició sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y los continuó en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. 


A los 20 años continua su formación viajando por Europa.
Se establece en Roma y luego recorrerá toda Italia, Francia y Portugal.

Desde Italia envía enseguida obras, la mayorí­a de ellas escenas de género costumbristas (en las que se nota la influencia de Mariano Fortuny), con las que participa en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y con las que consigue numerosos galardones como, entre otros muchos, una Medalla de Honor en la Exposición de Valencia de 1899, la de la Exposición Universal de París de 1900 y la de la Exposición de Valencia de 1910. Siguió participando en las nacionales durante toda su vida.


Cecilio Pla



En 1910 inició su carrera como docente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando al frente de la cátedra de “Estética del color y procedimientos pictóricos”, que ejercería hasta su jubilación en 1931.

Su dedicación a la docencia es tan absorbente que su producción pictórica queda muy reducida. Su labor teórica se vio completada con la publicación del ensayo "Cartilla del Arte Pictórico".


En 1924 es nombrado académico de San Fernando, ejerciendo su magisterio notable influencia en los cí­rculos artí­sticos conservadores.


Producción y estilo

Está considerado el máximo exponente de la pintura modernista valenciana, sin embargo, Cecilio Pla fue capaz de combinar diferentes tendencias, desde el academicismo y costumbrismo de los primeros años, hasta el wagnerianismo y el lumimismo de las numerosas escenas de playa pintadas en Valencia. También posee óleos realizados en un estilo impresionista de gran audacia.

Su obra se caracteriza por una gran diversidad tanto en los temas (retratos femeninos, masculinos e infantiles, escenas costumbristas o populares, paisajes urbanos y rurales, interiores con luz natural y artificial y escenas en la playa).como en los soportes (utilizó para pintar todo tipo de soportes como papel, cartulina, cartón, lienzo) y las técnicas (óleo, gouache, acuarela, carboncillo, lápiz). 




En sus cuadros se aprecia una notable elegancia decorativa tanto en los ambientes burgueses como en las obras lúdicas y un dominio absoluto del dibujo y el color, especialmente la luz del mediterráneo, verdadera especialidad del artista.

Todo en sus obras se ve envuelto por el detalle, que se pierde en cierto modo cuando se traslada a grandes formatos, dentro de una atmósfera donde el silencio es envolvente tanto si los personajes están en frente o en pequeños grupos, como si están vueltos de espaldas.


Como decorador de interiores completó en solitario, debido al fallecimiento de Emilio Sala durante su realización, los murales de los salones principales del Casino de Madrid que había iniciado junto a su maestro. Otros lugares emblemáticos de la capital en los que intervino son el Círculo de Bellas Artes y el desaparecido Palacio de Medinaceli de la Plaza de Colón.


También fue ilustrador gráfico en varias revistas ("El apunte artístico", "La ilustración española y americana" "La risa" y "Blanco y Negro"). Su etapa más fecunda como ilustrador fue desde 1893 hasta el 1910. Utiliza una línea de dibujo muy precisa, aunque en los últimos años se aprecia la evolución del autor hacia trazos menos definidos y rasgos más amplios y desdibujados.

Muere en Madrid en 1934, consolidado como uno de los grandes maestros de la época.









*****

CONTENIDO RELACIONADO


Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES