Entrada destacada

PAPA LUNA: EL HOMBRE QUE DESAFIÓ AL MUNDO Y CREÓ EL CISMA MÁS GRANDE DE LA IGLESIA

Imagen
En la noche del 23 de mayo de 1423, un anciano de  94 años  moría en el castillo de Peñíscola, a orillas del Mediterráneo. Había sido el hombre más poderoso de la cristiandad y, al mismo tiempo, el más odiado.  Pedro Martínez de Luna , conocido como el  Papa Luna , fue el único pontífice de la historia que se negó a renunciar a su título incluso cuando reyes, santos y emperadores se lo exigieron. Su terquedad legendaria dio origen a la expresión  "mantenerse en sus trece"  (en referencia a su nombre papal, Benedicto XIII), y su vida es una de las historias más épicas y trágicas de la Edad Media . 1. Infancia y Juventud: El Noble que no Quería ser Papa Nacimiento en Illueca (1328) Pedro Martínez de Luna nació en el  castillo de Illueca  (Zaragoza) en  1328 , en el seno de una de las familias más poderosas de Aragón. Los  Luna  estaban emparentados con reyes y arzobispos, y Pedro fue destinado a la carrera eclesiástica por ser el...

“BIBLIOTECA FUTURA”: DONDE NO SE PODRÁN LEER LOS LIBROS HASTA DENTRO DE UN SIGLO

Cada año un escritor, de países diferentes, será elegido para que aporte un texto inédito que será guardado en custodia y no se conocerá su contenido hasta el año 2114.

En Oslo se ha plantado un bosque con mil árboles que proporcionarán el papel para imprimir estos libros llegado el momento de ser conocidos.  

Katie Paterson
 Un sueño, una ilusión

Este singular y atípico proyecto de la “Biblioteca Futura” (“Future Library”) surgió de la imaginación de la artista escocesa Katie Paterson, considerada una de las principales referentes de su generación en Noruega, país en el que está afincada.

La idea es que cada año, durante cien, sea elegido un escritor, científico o filósofo de ésta y futuras generaciones, de cualquier país del mundo, que sobresalga en los parámetros del proyecto.

Una comisión de expertos literarios -en la que Paterson participará mientras viva- será la encargada de nominar a un autor para que escriba un texto, lo que quiera y de la extensión que considere, desde cuento corto hasta novela, en cualquier idioma y en cualquier contexto. Lo único que les piden es que tenga que ver con tema del tiempo y la imaginación.

Margaret Atwood
El manuscrito debe ser entregado al cabo de un año desde que el autor recibe la invitación y no puede ser publicado ni circular su contenido hasta su publicación en 2114.

A la espera de ese momento, los manuscritos se guardarán en una sala especial de la biblioteca pública de Oslo, especialmente diseñada por Katie Paterson, donde se podrán consultar los autores elegidos y el título de su obra pero, por supuesto, no los textos.

El proyecto empezó a desarrollarse en 2014 y la escritora que lo inauguró fue la canadiense  Margaret Atwood. 

El bosque donde se han plantado los árboles
En Nordmarka, a las afueras de Oslo, se han plantado un millar de árboles, entre abedules, abetos y pinos, cuyo papel servirá para esta antología única.

Esperanza de futuro

Este proyecto artístico nació con una fuerte vocación de entrega a las próximas generaciones y que sea un puente que conecte el pasado y el futuro.

En esencia, 'Biblioteca Futura' es un proyecto esperanzador ya que confía, según su ideóloga, en que habrá un bosque, un libro y un lector dentro de cien años.

Pagando unos 1.000 dólares, los bibliófilos más ávidos ya pueden comprar un certificado que da derecho a uno de los 1.000 ejemplares de la antología que serán publicados.


Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES