Ir al contenido principal

Entrada destacada

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI: EL GENIO DEL RENACIMIENTO QUE TAMBIÉN FALSIFICABA OBRAS DE ARTE

  Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) es considerado uno de los mayores artistas de la historia, por sus obras maestras en escultura, pintura, arquitectura y poesía.  Sin embargo, pocos saben que en sus inicios también se dedicó a la falsificación de arte, con el fin de demostrar su talento, ganar dinero o burlarse de los expertos. Miguel Ángel Buonarroti "Eros durmiente" y dibujos ahumados Según los biógrafos de Miguel Ángel Buonarroti, este realizó algunas obras que hizo pasar por antiguas como la escultura de "Eros durmiente" que vendió al cardenal Raffaele Riario.  Sin embargo, el engaño no duró mucho. El cardenal pronto se enteró de que la estatua era una falsificación moderna, y quiso devolverla al vendedor. Pero para entonces, Miguel Ángel ya se había hecho famoso por su “Piedad”, que se exhibía en la Basílica de San Pedro. No obstante, el cardenal, lejos de enfadarse se convirtió en el primer patrocinador de Miguel Ángel y le encargó otras dos obras: un &quo

DINOSAURIOS: LOS GIGANTES QUE DOMINARON LA TIERRA

Los dinosaurios son unos de los animales más fascinantes y misteriosos que han existido en la historia de la vida. Durante millones de años, fueron los dueños y señores del planeta, hasta que un cataclismo los hizo desaparecer casi por completo. 

Su nombre significa “lagartos terribles” y hace referencia a su gran tamaño y poder. Sin embargo, los dinosaurios eran mucho más que simples lagartos gigantes. 




¿Qué es un dinosaurio?

Los dinosaurios eran un grupo muy diverso y complejo de reptiles que se adaptaron a diferentes ambientes y desarrollaron todo tipo de formas y funciones. Algunos eran herbívoros, otros carnívoros, otros omnívoros. Algunos eran bípedos, otros cuadrúpedos, otros podían alternar ambas posturas. Algunos tenían cuernos, crestas, placas, espinas o armaduras. Algunos incluso tenían plumas y podían volar.

Un dinosaurio es un animal perteneciente al superorden Dinosauria, que a su vez forma parte del grupo de los arcosaurios, junto con los cocodrilos y las aves. Los arcosaurios son un tipo de reptiles diápsidos, es decir, que tienen dos aberturas en el cráneo detrás de las órbitas oculares. Los dinosaurios se caracterizan por tener una postura erguida, con las extremidades bajo el cuerpo y no a los lados como otros reptiles. También tienen una articulación especial en la cadera que les permite mover las patas traseras hacia adelante y atrás.

Los dinosaurios se dividen en dos grandes grupos: los saurisquios y los ornitisquios. Los saurisquios tienen una cadera similar a la de los lagartos, con el hueso púbico orientado hacia delante. Dentro de este grupo se encuentran los terópodos (dinosaurios bípedos y carnívoros como el Tyrannosaurus rex o el Velociraptor) y los saurópodos (dinosaurios cuadrúpedos y herbívoros de gran tamaño como el Apatosaurus o el Diplodocus). 




Los ornitisquios tienen una cadera similar a la de las aves, con el hueso púbico orientado hacia atrás. Dentro de este grupo se encuentran los ornitópodos (dinosaurios bípedos o cuadrúpedos y herbívoros con pico de pato como el Iguanodon o el Edmontosaurus), los estegosaurios (dinosaurios cuadrúpedos y herbívoros con placas óseas en el lomo como el Stegosaurus o el Kentrosaurus), los anquilosaurios (dinosaurios cuadrúpedos y herbívoros con armadura ósea en el cuerpo como el Ankylosaurus o el Pinacosaurus) y los ceratopsianos (dinosaurios cuadrúpedos y herbívoros con cuernos en la cabeza como el Triceratops o el Protoceratops).

Los dinosaurios no son los únicos reptiles prehistóricos que existieron. También hubo otros grupos como los pterosaurios (reptiles voladores como el Pteranodon o el Quetzalcoatlus), los ictiosaurios (reptiles marinos con forma de delfín como el Ichthyosaurus o el Ophthalmosaurus), los plesiosaurios (reptiles marinos con cuello largo como el Plesiosaurus o el Elasmosaurus), los mosasaurios (reptiles marinos con forma de cocodrilo como el Mosasaurus o el Tylosaurus) o los cocodrilomorfos (antepasados de los cocodrilos actuales como el Sarcosuchus o el Deinosuchus). Estos reptiles no son dinosaurios, aunque a veces se les confunda con ellos.




¿Cuándo aparecieron y se extinguieron los dinosaurios?

Los dinosaurios aparecieron hace unos 233 millones de años, durante el período Triásico, que es la primera parte de la era Mesozoica o era de los reptiles. Los primeros dinosaurios eran pequeños y bípedos, como el Eoraptor o el Herrerasaurus. Se originaron a partir de un grupo de arcosaurios llamados arcosauriformes, que también dieron lugar a los cocodrilos y a los pterosaurios. Los dinosaurios se diversificaron rápidamente y ocuparon diferentes nichos ecológicos. Algunos se hicieron más grandes y pesados, otros más ágiles y veloces, otros más especializados en alimentarse de plantas o de carne.

Los dinosaurios fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico, hace unos 200 millones de años, hasta el final del Cretácico, hace 66 millones de años. Durante este tiempo, los dinosaurios se adaptaron a los cambios climáticos y geológicos que ocurrieron en la Tierra. Por ejemplo, en el Jurásico, los continentes se separaron y formaron el océano Atlántico, lo que favoreció la diversificación de los dinosaurios en diferentes regiones. En el Cretácico, el clima se hizo más cálido y húmedo, lo que propició el desarrollo de las plantas con flores y la aparición de nuevos grupos de dinosaurios como los hadrosaurios o los tiranosáuridos.




Los dinosaurios se extinguieron hace 66 millones de años, al final del Cretácico, junto con muchos otros grupos de animales y plantas. La causa más aceptada de esta extinción masiva es el impacto de un gran meteorito que cayó en la península de Yucatán (México) y provocó un cataclismo global. El impacto generó una enorme explosión que levantó una nube de polvo y escombros que oscureció el cielo durante meses o años. Esto alteró el clima, redujo la temperatura y la luz solar, afectó a la fotosíntesis y a las cadenas alimentarias. Muchos dinosaurios murieron por el frío, el hambre o la falta de oxígeno. Otros factores que pudieron contribuir a la extinción fueron las erupciones volcánicas, los cambios en el nivel del mar o las enfermedades.

No todos los dinosaurios se extinguieron. Algunos sobrevivieron al cataclismo: las aves. Las aves son descendientes de un grupo de dinosaurios terópodos que desarrollaron plumas y alas para volar. Las aves actuales son las únicas representantes vivas de los dinosaurios y se consideran un subgrupo dentro de ellos. Las aves lograron sobrevivir gracias a su pequeño tamaño, su capacidad de vuelo, su metabolismo rápido y su dieta variada.





¿Fueron reales o un mito los dinosaurios?

Los dinosaurios fueron reales y existieron en la Tierra durante millones de años. Tenemos pruebas irrefutables de su existencia: los fósiles. Los fósiles son restos o impresiones de organismos que vivieron en el pasado y que se han conservado en las rocas. Los fósiles pueden ser huesos, dientes, huevos, huellas o incluso tejidos blandos como piel o plumas. Los fósiles nos permiten conocer cómo eran los dinosaurios, qué comían, cómo se movían, cómo se reproducían o cómo evolucionaron.

Los fósiles de dinosaurios se han encontrado en todos los continentes del mundo, incluso en la Antártida. Algunos lugares son especialmente ricos en fósiles de dinosaurios, como China, Mongolia, Argentina o Estados Unidos. Los primeros fósiles de dinosaurios se descubrieron en el siglo XIX y causaron una gran sensación entre el público y la comunidad científica. Desde entonces, se han identificado cerca de 500 géneros y más de 1000 especies diferentes de dinosaurios no avianos.





Los fósiles no solo nos muestran cómo eran los dinosaurios físicamente, sino también cómo se comportaban. Por ejemplo, algunos fósiles muestran evidencias de que algunos dinosaurios vivían en grupos sociales, como los hadrosaurios o los ceratops. Otros fósiles muestran evidencias de que algunos dinosaurios cuidaban de sus crías, como los oviraptorosaurios o los titanosaurios. Otros fósiles muestran evidencias de que algunos dinosaurios se comunicaban entre ellos, como los parasaurolofus o los lambeosaurios. Otros fósiles muestran evidencias de que algunos dinosaurios se enfrentaban entre ellos, como los tiranosaurios o los triceratops. Otros fósiles muestran evidencias de que algunos dinosaurios tenían colores o patrones en su piel o plumas, como el Sinosauropteryx o el Psittacosaurus. 

Los fósiles nos revelan, en definitiva, la increíble diversidad y complejidad de los dinosaurios, esos gigantes que un día dominaron la tierra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉNES FUERON LOS ESCRIBAS?

https://ajestigie.com/link?z=4913003&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} En la antigüedad, los escribas no sólo eran un colectivo que se encargaba de copiar a mano libros y realizar trabajos escribano, sino que también eran contables, arquitectos, administradores, bibliotecarios e incluso literatos. A pesar de proceder en su mayoría de estratos humildes, los escribas fueron adquiriendo una enorme relevancia social y política como casta especial. Escriba egipcio El escriba egipcio, una casta especial E l escriba era esencial en la sociedad del Antigua Egipto. Era un personaje culto  capaz de escribir, clasificar, contabilizar y copiar  utilizando varios tipos de escritura  ( como la hierática o demótica), conocedor del arte de la construcción y de transcribir rápidamente órdenes, documentos legales y pensamientos sobre papiros y ostracas con ayuda de un cálamo y su paleta con tintas de diferentes colores. Su trabajo era remunerado. Aunque realizaba su trabajo

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES

Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse    a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente firmaba co

VANGUARDIAS: EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XX

El término “arte contemporáneo”, que sirve para designar al realizado durante el s.XX, se caracteriza por el constante cuestionamiento de los convencionalismos. La transgresión será la seña de identidad de unos artistas que se harán eco de la situación de inestabilidad social, política y económica por la que atraviesa la Europa de la época. Dalí El rupturismo de los “ismos” Genéricamente se reconoce como “arte contemporáneo” aquel que se llevó a cabo durante el siglo XX y que cuestionaba los principios artísticos de las últimas décadas del XIX (Impresionismo y Postimpresionismo), aunque fueron estos, precisamente, las raíces de su formación y de su espíritu crítico. Serán sin embargo los cambios políticos, sociales, económicos, científicos y filosóficos de finales del siglo XIX y principios del XX los que influyan de forma decisiva y hagan concebir a estas nuevas generaciones de artistas una manera diferente de afrontar la realidad y su revolución estética