Ir al contenido principal

Entrada destacada

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI: EL GENIO DEL RENACIMIENTO QUE TAMBIÉN FALSIFICABA OBRAS DE ARTE

  Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) es considerado uno de los mayores artistas de la historia, por sus obras maestras en escultura, pintura, arquitectura y poesía.  Sin embargo, pocos saben que en sus inicios también se dedicó a la falsificación de arte, con el fin de demostrar su talento, ganar dinero o burlarse de los expertos. Miguel Ángel Buonarroti "Eros durmiente" y dibujos ahumados Según los biógrafos de Miguel Ángel Buonarroti, este realizó algunas obras que hizo pasar por antiguas como la escultura de "Eros durmiente" que vendió al cardenal Raffaele Riario.  Sin embargo, el engaño no duró mucho. El cardenal pronto se enteró de que la estatua era una falsificación moderna, y quiso devolverla al vendedor. Pero para entonces, Miguel Ángel ya se había hecho famoso por su “Piedad”, que se exhibía en la Basílica de San Pedro. No obstante, el cardenal, lejos de enfadarse se convirtió en el primer patrocinador de Miguel Ángel y le encargó otras dos obras: un &quo

EL "CASO ROSWELL" Y EL ÁREA 51: UN MISTERIO OVNI QUE PERDURA

El “caso Roswell” es uno de los episodios más famosos y controvertidos de la historia de la ufología, es decir, el estudio de los objetos voladores no identificados (OVNI) y sus posibles implicaciones extraterrestres. 

Sin embargo, con el paso del tiempo, surgieron numerosas teorías alternativas que apuntaban a una conspiración y a un encubrimiento por parte del gobierno y de las fuerzas armadas, que habrían recuperado los restos de la nave y a sus ocupantes alienígenas, y los habrían trasladado a una base secreta conocida como el Área 51. 

El "caso Roswell" en la prensa


¿Qué ocurrió realmente en Roswell?

El "caso Roswell" trata de un supuesto accidente de una nave espacial de origen desconocido que ocurrió en 1947 cerca de la ciudad de Roswell, en Nuevo México, Estados Unidos. 

La versión oficial del caso Roswell se resume en los siguientes hechos: El 2 de julio de 1947, un ranchero llamado Mac Brazel encontró unos extraños restos metálicos dispersos por su propiedad, situada a unos 120 kilómetros al noroeste de Roswell. Al día siguiente, avisó al sheriff local, que a su vez informó al ejército. El 8 de julio, el periódico local Roswell Daily Record publicó en portada la noticia de que las fuerzas aéreas habían capturado un platillo volante en un rancho cercano a Roswell. El incidente generó una gran expectación mediática y popular, pero también una rápida desmentida por parte del ejército estadounidense.



El mismo día que el periódico se hacía eco del suceso, el general Roger Ramey, comandante de la base aérea de Fort Worth (Texas), desmintió la noticia y mostró a la prensa los restos del supuesto platillo, que identificó como los de un globo meteorológico perteneciente al Proyecto Mogul, un programa secreto para detectar explosiones nucleares soviéticas mediante sensores acústicos. La explicación del general Ramey fue aceptada por la mayoría de los medios y del público, y el caso Roswell quedó olvidado durante décadas.

La versión alternativa del caso Roswell se resume en los siguientes hechos: El 2 de julio de 1947, una nave espacial extraterrestre se estrelló en el desierto cerca de Roswell debido a una tormenta eléctrica o a un impacto con otro OVNI. El ejército estadounidense acudió al lugar del accidente y recuperó los restos de la nave y a sus ocupantes, que eran seres humanoides con aspecto de insectos o reptiles. El ejército trasladó los restos y los cuerpos a varias bases militares, entre ellas la de Fort Worth y la del Área 51 (Nevada), donde fueron sometidos a análisis e interrogatorios. El ejército también silenció a los testigos civiles y militares del incidente, mediante amenazas o sobornos. El ejército emitió un comunicado falso sobre el hallazgo de un platillo volante para despistar a la opinión pública, y luego lo rectificó con la historia del globo meteorológico para desacreditar a los creyentes en los OVNI. 

El ejército mantuvo en secreto toda la información sobre el caso Roswell durante décadas, hasta que algunos documentos y supuestos testimonios fueron filtrados o desclasificados por iniciativa propia o por presión popular así como por investigaciones periodísticas y especulaciones diversas que han alimentado el imaginario colectivo y la cultura popular sobre el tema OVNI.

Supuestas imágenes de OVNI caído en Roswell


¿Qué evidencias hay para apoyar cada versión?

La versión oficial del caso Roswell se basa en las siguientes evidencias: Los documentos oficiales del ejército estadounidense que confirman que lo estrellado en Roswell era un globo meteorológico del Proyecto Mogul, y que explican el origen, la función y la composición de los restos encontrados. Estos documentos fueron desclasificados y publicados en 1994 y 1997, tras una investigación realizada por la Fuerza Aérea a petición de un congresista de Nuevo México. Los testimonios de los militares y científicos involucrados en el Proyecto Mogul, que corroboran la versión oficial y desmienten la existencia de una nave o de seres extraterrestres. Estos testimonios fueron recogidos por la Fuerza Aérea y por diversos investigadores e historiadores. Los análisis físicos y químicos de los restos encontrados en Roswell, que coinciden con los materiales utilizados en los globos meteorológicos, como el papel de aluminio, el caucho, el plástico o el hilo de nailon. Estos análisis fueron realizados por expertos independientes y por el Instituto Smithsoniano.

La supuesta ubicación del Área 51


La versión alternativa del caso Roswell se basa en las siguientes evidencias: Los testimonios de supuestos testigos civiles y militares del incidente, que afirman haber visto o manipulado una nave espacial y a sus ocupantes extraterrestres. Estos testimonios fueron recogidos por diversos ufólogos e investigadores desde finales de los años 70, cuando el caso Roswell fue reabierto por el libro The Roswell Incident (1978), de Charles Berlitz y William Moore. Los documentos oficiales del ejército estadounidense que sugieren la existencia de una conspiración y un encubrimiento sobre el caso Roswell, y que revelan la implicación de altos mandos militares y políticos. Estos documentos fueron obtenidos mediante solicitudes amparadas por la Ley de Libertad de Información (FOIA) o mediante filtraciones anónimas. Algunos de estos documentos son el memorando Hottel (1950), que menciona el hallazgo de tres platillos volantes con nueve cuerpos humanos pequeños; el informe Majestic 12 (1984), que detalla la operación de recuperación y estudio de los restos y los cuerpos extraterrestres; o el testimonio del coronel Philip Corso (1997), que afirma haber trabajado en un programa secreto para aprovechar la tecnología alienígena. Los análisis forenses y biológicos de supuestos restos orgánicos encontrados en Roswell, que indican la presencia de ADN no humano o desconocido. Estos análisis fueron realizados por expertos independientes y por el Instituto Nacional del Cáncer.

Proyecto Mogul


¿Qué relación hay entre el caso Roswell y el Área 51?

El Área 51 es una base militar situada en el desierto de Nevada, Estados Unidos, que forma parte del complejo de pruebas nucleares y aeroespaciales conocido como Nellis Range. El Área 51 es una zona restringida al público y al espacio aéreo, que está rodeada de una gran seguridad y secretismo. Su existencia no fue reconocida oficialmente por el gobierno estadounidense hasta 2013, tras una solicitud amparada por la FOIA. El Área 51 ha sido objeto de numerosas especulaciones y teorías conspirativas relacionadas con el tema OVNI, debido a su naturaleza secreta y a su proximidad con otros lugares emblemáticos como Roswell o el Lago Groom.

La relación entre el caso Roswell y el Área 51 se basa en la hipótesis de que los restos y los cuerpos extraterrestres recuperados en Roswell fueron trasladados al Área 51 para su estudio y ocultación. Esta hipótesis se sustenta en algunos documentos y testimonios que mencionan al Área 51 como uno de los destinos finales del material recuperado en Roswell. Por ejemplo, el informe Majestic 12 afirma que los restos fueron enviados a varias bases militares, entre ellas la del Lago Groom (Área 51). También, el testimonio del coronel Philip Corso asegura que él mismo vio algunos restos extraterrestres en un hangar del Área 51. Además, algunos ufólogos e investigadores han afirmado haber visto o fotografiado objetos voladores no identificados sobre o cerca del Área 51, lo que sugiere que allí se realizan pruebas o experimentos con tecnología alienígena.

En conclusión, el “caso Roswell” y el Área 51 son dos fenómenos que han despertado el interés y la curiosidad de muchas personas por el tema OVNI. Ambos plantean interrogantes sobre la posible existencia de vida inteligente en otros planetas y sobre la posible interacción entre humanos y extraterrestres. Sin embargo, también generan controversia y escepticismo, ya que no hay evidencias concluyentes ni consenso científico que apoyen las teorías alternativas al caso Roswell o que revelen los secretos del Área 51. Por tanto, el “caso Roswell” y el Área 51 siguen siendo un misterio que perdura en el tiempo y que alimenta la imaginación y la especulación de los aficionados a la ufología.

Presuntos OVNIS


Actualidad

La versión que siempre ha mantenido el Gobierno norteamericano, su Fuerza Aérea, el FBI y la NASA es que en el "caso Roswell" no hubo nada paranormal ni extraterrestre. Sin embargo, aunque el tema ya queda muy lejano para la inmensa mayoría de la gente, cada cierto tiempo se produce un renovado interés, como viene sucediendo desde los comienzos del siglo XXI con nuevas declaraciones y desmentidos públicos.

Uno de estos episodios se produjo el 26 de julio de 2023 donde a decir de algunos se abrió un nuevo capítulo, yendo un poco más allá, en la polémica sobre la posible existencia y ocultación de evidencias de vida inteligente fuera de la Tierra cuando el ex oficial de inteligencia David Grusch y otros dos ex pilotos de combate testificaron ante el subcomité de seguridad nacional del Comité de Supervisión de la Cámara, donde afirmaron haber tenido experiencias o conocimiento directo de objetos voladores no identificados (OVNI) y sus posibles implicaciones extraterrestres. Grusch, en particular, aseguró que el gobierno estadounidense posee naves espaciales y restos biológicos de origen no humano, que habrían sido recuperados del caso Roswell o de otros incidentes similares, y que habrían sido trasladados al Área 51 o a otras bases secretas para su estudio y ocultación. Estas declaraciones generaron un gran impacto mediático y social provocando que algunos legisladores de ambos partidos mayoritarios en Estados Unidos (Republicanos y Conservadores) pidieran al Pentágono que acabase con el secretismo sobre el tema OVNI y que comparta toda la información disponible con el Congreso y con el público. 

Sin embargo, esta comparecencia del ex oficial de inteligencia y los dos ex pilotos también también volvieron a generar escepticismo y críticas, ya que no se presentaron, como en las muchas otras declaraciones públicas anteriores, pruebas concluyentes ni consenso científico que respaldasen las afirmaciones de los ex militares, lo cual evidencia, dicen, que puede volver a ser una cortina de humo recurrente para algún tema político.

El Pentágono, por su parte, sigue negando que tenga en su posesión una nave extraterrestre o restos alienígenas, reiterando que su interés por los fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés) se debe a cuestiones de seguridad nacional y no a una búsqueda de vida extraterrestre. El Pentágono también ha creado recientemente una oficina para coordinar la investigación sobre los UAP, llamada Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO), que se encargará de elaborar un informe periódico sobre el tema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉNES FUERON LOS ESCRIBAS?

https://ajestigie.com/link?z=4913003&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} En la antigüedad, los escribas no sólo eran un colectivo que se encargaba de copiar a mano libros y realizar trabajos escribano, sino que también eran contables, arquitectos, administradores, bibliotecarios e incluso literatos. A pesar de proceder en su mayoría de estratos humildes, los escribas fueron adquiriendo una enorme relevancia social y política como casta especial. Escriba egipcio El escriba egipcio, una casta especial E l escriba era esencial en la sociedad del Antigua Egipto. Era un personaje culto  capaz de escribir, clasificar, contabilizar y copiar  utilizando varios tipos de escritura  ( como la hierática o demótica), conocedor del arte de la construcción y de transcribir rápidamente órdenes, documentos legales y pensamientos sobre papiros y ostracas con ayuda de un cálamo y su paleta con tintas de diferentes colores. Su trabajo era remunerado. Aunque realizaba su trabajo

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES

Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse    a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente firmaba co

VANGUARDIAS: EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XX

El término “arte contemporáneo”, que sirve para designar al realizado durante el s.XX, se caracteriza por el constante cuestionamiento de los convencionalismos. La transgresión será la seña de identidad de unos artistas que se harán eco de la situación de inestabilidad social, política y económica por la que atraviesa la Europa de la época. Dalí El rupturismo de los “ismos” Genéricamente se reconoce como “arte contemporáneo” aquel que se llevó a cabo durante el siglo XX y que cuestionaba los principios artísticos de las últimas décadas del XIX (Impresionismo y Postimpresionismo), aunque fueron estos, precisamente, las raíces de su formación y de su espíritu crítico. Serán sin embargo los cambios políticos, sociales, económicos, científicos y filosóficos de finales del siglo XIX y principios del XX los que influyan de forma decisiva y hagan concebir a estas nuevas generaciones de artistas una manera diferente de afrontar la realidad y su revolución estética