Ir al contenido principal

Entrada destacada

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI: EL GENIO DEL RENACIMIENTO QUE TAMBIÉN FALSIFICABA OBRAS DE ARTE

  Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) es considerado uno de los mayores artistas de la historia, por sus obras maestras en escultura, pintura, arquitectura y poesía.  Sin embargo, pocos saben que en sus inicios también se dedicó a la falsificación de arte, con el fin de demostrar su talento, ganar dinero o burlarse de los expertos. Miguel Ángel Buonarroti "Eros durmiente" y dibujos ahumados Según los biógrafos de Miguel Ángel Buonarroti, este realizó algunas obras que hizo pasar por antiguas como la escultura de "Eros durmiente" que vendió al cardenal Raffaele Riario.  Sin embargo, el engaño no duró mucho. El cardenal pronto se enteró de que la estatua era una falsificación moderna, y quiso devolverla al vendedor. Pero para entonces, Miguel Ángel ya se había hecho famoso por su “Piedad”, que se exhibía en la Basílica de San Pedro. No obstante, el cardenal, lejos de enfadarse se convirtió en el primer patrocinador de Miguel Ángel y le encargó otras dos obras: un &quo

EL "EXPERIMENTO DE FILADELFIA": ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN

Hacia finales de la década de 1940, en medio del escenario global de posguerra y el surgimiento de la Guerra Fría, un misterio envolvió a la ciudad de Filadelfia que capturó la imaginación de conspiracionistas, entusiastas de lo paranormal y aquellos con un amor por las historias intrigantes.

Este misterio lleva el nombre de "El Experimento de Filadelfia", un relato que ha persistido en el tiempo, alimentando las teorías de la conspiración y la ciencia ficción. A lo largo de este artículo, exploraremos la leyenda, la realidad y las implicaciones culturales de este enigmático episodio.

USS Eldridge


Los Orígenes del Misterio

La historia del Experimento de Filadelfia se remonta a octubre de 1943, durante los últimos estertores de la Segunda Guerra Mundial. Según la leyenda, la Marina de los Estados Unidos se embarcó en un ambicioso proyecto de investigación conocido como el "Proyecto Arco Iris". El objetivo declarado era encontrar formas de hacer que los barcos de guerra fueran invisibles a los radares enemigos. La leyenda sostiene que este proyecto culminó en un experimento llamado "Experimento de Filadelfia", donde el destructor de escolta USS Eldridge (DE-173) se volvió invisible y teletransportó desde Filadelfia a Norfolk, Virginia.

Según la narración popular, el Experimento de Filadelfia involucró la generación de un campo electromagnético alrededor del USS Eldridge utilizando equipos de generación de campo, con la esperanza de que esta tecnología permitiera la invisibilidad a los radares. Durante la ejecución del experimento, se alega que el barco desapareció repentinamente de Filadelfia y reapareció en Norfolk, Virginia, a más de 300 kilómetros de distancia, antes de volver a Filadelfia. Además de la invisibilidad, el experimento se había transformado en un viaje a través del espacio y el tiempo.

Campos magnéticos


La leyenda sostiene que la tripulación del USS Eldridge sufrió efectos secundarios devastadores como resultado de esta experiencia. Los relatos afirman que algunos tripulantes quedaron fusionados con partes del barco, mientras que otros sufrieron trastornos mentales severos debido a la exposición a campos electromagnéticos extremadamente poderosos.

Desenredando la Realidad de la Ficción

Es importante destacar que gran parte de la historia del Experimento de Filadelfia proviene de fuentes no verificables y ha sido desacreditada en su mayoría. La narración se ha alimentado de mitos, testimonios no verificables y conjeturas, lo que ha contribuido a su enraizamiento en la cultura popular.

La historia del Experimento de Filadelfia se popularizó a través de las afirmaciones de Carl M. Allen y Morris K. Jessup en la década de 1950. Allen afirmó que había escuchado la historia de un amigo que había estado supuestamente involucrado en el experimento. Jessup, por su parte, había escrito un libro llamado "El Caso de los OVNIs" que fue mencionado en una carta anónima que describía detalles del Experimento de Filadelfia. Estas fuentes dudosas ayudaron a propagar la narración.

Dispositivo de camuflaje


La Marina de los Estados Unidos ha negado categóricamente la existencia de cualquier experimento de invisibilidad o teletransportación, y no se ha encontrado evidencia documental creíble que respalde estas afirmaciones. En los registros históricos, no hay documentos oficiales que respalden el Experimento de Filadelfia. La Marina ha clasificado la historia como un mito.

Sin embargo, es importante destacar que durante la Segunda Guerra Mundial, la Marina de los Estados Unidos estuvo involucrada en investigaciones sobre camuflaje y tecnologías de invisibilidad de barcos. Un proyecto real fue el desarrollo de la "USS Eldridge", pero este no tenía nada que ver con la invisibilidad o la teletransportación. El objetivo era utilizar campos magnéticos para hacer que los barcos fueran menos detectables por las minas magnéticas. Estos proyectos de camuflaje y camuflaje óptico eran genuinos, pero a gran escala, nunca lograron la invisibilidad radicalmente alegada en la leyenda del Experimento de Filadelfia.

Raíces en la Ciencia Ficción

El mito del Experimento de Filadelfia ha influido profundamente en la cultura popular, particularmente en la ciencia ficción. La trama de barcos o personas que se vuelven invisibles o viajan en el tiempo ha aparecido en innumerables novelas, películas y programas de televisión. Uno de los ejemplos más notorios es la película "El Experimento Filadelfia" de 1984, que lleva la narración a la ficción con un giro paranormal.

Fenómenos OVNI


A pesar de que la Marina ha negado la existencia del Experimento de Filadelfia y que la mayoría de las pruebas corroboradas contradicen la narración, algunos han argumentado que el gobierno y la Marina de los Estados Unidos han encubierto la verdad. Sugieren que la falta de evidencia oficial se debe a una operación de encubrimiento. Esto ha generado un sentimiento de desconfianza hacia las instituciones gubernamentales y militares.

Algunos entusiastas de lo paranormal han relacionado el Experimento de Filadelfia con eventos paranormales, como la actividad de ovnis y encuentros con extraterrestres. A menudo, estos relatos fusionan la historia del experimento con el misterio de la ufología y los fenómenos paranormales.

El Experimento de Filadelfia es un ejemplo fascinante de cómo las narrativas míticas pueden persistir y extenderse, incluso en ausencia de evidencia sólida. Si bien la historia es una amalgama de mitos y afirmaciones no verificables, sigue siendo un punto de referencia en la cultura popular y la conspiración.

La narración del Experimento de Filadelfia ilustra cómo las historias misteriosas y las teorías de la conspiración pueden capturar la imaginación y perdurar en la sociedad

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉNES FUERON LOS ESCRIBAS?

https://ajestigie.com/link?z=4913003&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} En la antigüedad, los escribas no sólo eran un colectivo que se encargaba de copiar a mano libros y realizar trabajos escribano, sino que también eran contables, arquitectos, administradores, bibliotecarios e incluso literatos. A pesar de proceder en su mayoría de estratos humildes, los escribas fueron adquiriendo una enorme relevancia social y política como casta especial. Escriba egipcio El escriba egipcio, una casta especial E l escriba era esencial en la sociedad del Antigua Egipto. Era un personaje culto  capaz de escribir, clasificar, contabilizar y copiar  utilizando varios tipos de escritura  ( como la hierática o demótica), conocedor del arte de la construcción y de transcribir rápidamente órdenes, documentos legales y pensamientos sobre papiros y ostracas con ayuda de un cálamo y su paleta con tintas de diferentes colores. Su trabajo era remunerado. Aunque realizaba su trabajo

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES

Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse    a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente firmaba co

VANGUARDIAS: EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XX

El término “arte contemporáneo”, que sirve para designar al realizado durante el s.XX, se caracteriza por el constante cuestionamiento de los convencionalismos. La transgresión será la seña de identidad de unos artistas que se harán eco de la situación de inestabilidad social, política y económica por la que atraviesa la Europa de la época. Dalí El rupturismo de los “ismos” Genéricamente se reconoce como “arte contemporáneo” aquel que se llevó a cabo durante el siglo XX y que cuestionaba los principios artísticos de las últimas décadas del XIX (Impresionismo y Postimpresionismo), aunque fueron estos, precisamente, las raíces de su formación y de su espíritu crítico. Serán sin embargo los cambios políticos, sociales, económicos, científicos y filosóficos de finales del siglo XIX y principios del XX los que influyan de forma decisiva y hagan concebir a estas nuevas generaciones de artistas una manera diferente de afrontar la realidad y su revolución estética