Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

BAUHAUS: CÓMO UNA ESCUELA ALEMANA DISEÑÓ EL MUNDO MODERNO

Entre las cenizas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), surgió en Alemania un movimiento que cambiaría para siempre la relación entre arte, tecnología y sociedad: la Bauhaus. Fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius en Weimar, esta escuela no solo fue un centro de enseñanza, sino un manifiesto visual que fusionó funcionalidad, estética y accesibilidad. Su lema —"La forma sigue a la función"— resumía su filosofía: el diseño debía servir al pueblo, no solo a las élites.

Aunque los nazis la cerraron en 1933, su influencia se extendió globalmente, desde los rascacielos de Nueva York hasta los muebles de tu casa. 




1. Orígenes y Contexto Histórico

1919: Alemania, derrotada y en crisis, buscaba reconstruirse física y culturalmente. Gropius, inspirado por el Deutscher Werkbund (asociación que integraba arte e industria), publicó el Manifiesto de la Bauhaus:

"¡Creemos el nuevo edificio del futuro, que unirá todas las disciplinas —arquitectura, escultura, pintura— en una sola forma!".

La escuela nació de la fusión de la Escuela de Bellas Artes de Weimar y la Escuela de Artes y Oficios, rompiendo la barrera entre "arte elevado" y artesanía.



Las Tres Etapas de la Bauhaus

  1. Weimar (1919-1925): Enfoque en artesanía y expresionismo.

  2. Dessau (1925-1932): Época dorada, con diseños industriales y el emblemático edificio de la Bauhaus (vidrio y acero).

  3. Berlín (1932-1933): Perseguida por los nazis, que la tacharon de "arte degenerado".

W. Gropius


2. Principios Fundamentales

La Bauhaus se basó en cuatro pilares:

  1. Unión de arte y tecnología: Usar máquinas para producir belleza accesible.

  2. Minimalismo: Eliminar lo superfluo ("Menos es más", diría luego Mies van der Rohe).

  3. Geometría pura: Círculos, cuadrados y líneas rectas como base del diseño.

  4. Materiales honestos: Acero, vidrio y hormigón sin adornos.

Ejemplos icónicos:

  • Silla Wassily (Marcel Breuer, 1925): Tubos de acero inspirados en bicicletas.

  • Lámpara MT8 (Wilhelm Wagenfeld, 1923): Vidrio y metal, aún producida hoy.

  • Tipografía Universal (Herbert Bayer, 1925): Sin serifas, diseñada para claridad.




3. Figuras Clave

Walter Gropius (1883-1969)

Fundador y visionario. Creía que el arte debía responder a necesidades sociales.

Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)

Último director (1930-1933). Llevó el minimalismo a su máxima expresión con el Pabellón de Barcelona (1929).

Artistas Revolucionarios

  • Paul Klee: Enseñó teoría del color.

  • Wassily Kandinsky: Exploró la abstracción geométrica.

  • Marianne Brandt: Diseñadora que desafió roles de género con sus lámparas metálicas.




4. La Persecución Nazi y el Exilio

En 1933, el régimen hitleriano clausuró la Bauhaus por "comunista" y "anti-alemana". Muchos miembros huyeron a EE.UU.:

  • Gropius enseñó en Harvard.

  • Mies van der Rohe dirigió el IIT de Chicago.

  • Josef y Anni Albers llevaron sus ideas al Black Mountain College.

Su exilio sembró el estilo International Style en arquitectura y el Mid-Century Modern en diseño.

5. Legado: ¿Dónde Vive Hoy la Bauhaus?

  • Arquitectura: Rascacielos de cristal (Seagram Building, Nueva York).

  • Diseño gráfico: Logotipos de Apple o Google beben de su tipografía.

  • Pedagogía: Talleres prácticos en universidades de arte.




Dato curioso: El logo de la Bauhaus (Oskar Schlemmer, 1922) muestra un rostro humano estilizado, simbolizando su enfoque humano del diseño.

Más que una Escuela, una Revolución

La Bauhaus demostró que el buen diseño no es un lujo, sino un derecho. Sus ideas —funcionalidad, simplicidad y belleza industrial— siguen definiendo nuestro entorno. Como dijo Gropius:

"Cada objeto debe llegar a su forma definitiva por su esencia, no por adornos".







 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL