Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

EXPEDICIÓN NAZI A LA ANTÁRTIDA: LA VERDAD TRAS EL MITO DE NUEVA SUABIA

Entre diciembre de 1938 y abril de 1939, la Alemania nazi llevó a cabo una expedición secreta a la Antártida a bordo del buque MS Schwabenland. Dirigida por el capitán Alfred Ritscher, esta misión combinó intereses económicos, estratégicos y simbólicos, buscando establecer una presencia alemana en el continente helado. Aunque poco conocida, la expedición dejó un legado de mitos y realidades que aún hoy generan controversia.




1. Contexto y Objetivos

Motivaciones Económicas

  • Dependencia del aceite de ballena: Alemania importaba anualmente 200,000 toneladas de este producto desde Noruega, vital para producir margarina, jabón y lubricantes industriales. El régimen nazi buscó autosuficiencia mediante la creación de una flota ballenera propia y una base antártica.

  • Plan de Grasas Alemán: Hermann Göring, encargado del Plan Cuatrienal, promovió la expedición para asegurar materias primas ante un posible bloqueo aliado.




Intereses Geopolíticos

  • Expansión territorial: La Antártida era vista como un Lebensraum (espacio vital) alternativo. La zona explorada, entre los 10° Oeste y 20° Este, fue bautizada como Nueva Suabia (Neuschwabenland), en honor al buque insignia.

  • Base naval estratégica: Se evaluó la viabilidad de instalar una base para operaciones en el Atlántico Sur, aunque esto nunca se materializó.



2. La Expedición del MS Schwabenland

Preparativos y Recursos

  • Buque y equipo: El Schwabenland fue adaptado con una catapulta de vapor para lanzar dos hidroaviones Dornier Do J, equipados para fotografía aérea y reconocimiento.

  • Tripulación: 82 miembros, incluyendo científicos, pilotos y marineros. Solo un oficial nazi viajó para supervisar la lealtad política.




Exploración y "Toma de Posesión"

  • Vuelos de reconocimiento: Entre el 20 de enero y el 5 de febrero de 1939, los aviones mapearon 600,000 km², tomando 11,600 fotografías y descubriendo cadenas montañosas y el oasis Schirmacher (libre de hielo).

  • Marcadores nazis: Se lanzaron jabalinas de aluminio con esvásticas para reclamar el territorio, aunque la mayoría se perdieron.

  • Bandera simbólica: El 30 de enero de 1939, se plantó una bandera nazi en la Costa de la Princesa Marta, celebrando el aniversario de Hitler en el poder.


3. Resultados y Controversias

Logros Científicos

  • Cartografía pionera: La expedición amplió el conocimiento de la Tierra de la Reina Maud, aunque muchas fotos se perdieron durante la guerra.

  • Descubrimientos geográficos: Se identificaron montañas como los Alpes de Humboldt y se documentaron condiciones climáticas únicas.




El Mito de la Base Secreta

  • Teorías conspirativas: Circulan historias sobre una base nazi subterránea en Nueva Suabia, donde supuestamente habrían huido Hitler y científicos con tecnología avanzada (incluyendo "platillos voladores").

    • Operación Highjump (1946-47): Algunos afirman que la misión estadounidense de Almirante Byrd buscaba destruir esta base, pero no hay evidencia.

    • Refutación: Expertos como Colin Summerhayes señalan que no hubo tiempo ni recursos para construir una base permanente.

Fin del Proyecto

  • La Segunda Guerra Mundial canceló expediciones posteriores. Alemania perdió todo reclamo en 1945, y Nueva Suabia fue absorbida por la reclamación noruega.




4. Legado Actual

  • Toponimia: Nombres alemanes como Montañas Drygalski aún aparecen en mapas.

  • Investigación moderna: El oasis Schirmacher alberga bases científicas de India (Maitri) y Rusia (Novolazarevskaya).

  • Cultura popular: La expedición inspiró libros, documentales y hasta videojuegos que especulan con tecnología nazi oculta.


La expedición nazi a la Antártida fue un intento real pero efímero de expansión colonial, motivado por necesidades económicas y estratégicas. Aunque su impacto científico fue limitado, su aura de misterio alimenta mitos que mezclan historia y ficción. Hoy, Nueva Suabia es un recordatorio de cómo la guerra y la exploración se entrelazaron en el siglo XX.





Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL