"EL DORADO": LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DEL MITO DE LA CIUDAD DE ORO

El hierro meteórico, un material literalmente caído del cielo, ha sido utilizado por civilizaciones antiguas para crear objetos de poder, prestigio y significado espiritual. Desde la daga de Tutankamón hasta las joyas del Tesoro de Villena, estos artefactos desafían nuestra comprensión de la metalurgia antigua y revelan conexiones culturales, comerciales y tecnológicas insospechadas.
![]() |
El hierro de meteoritos se distingue por su alto contenido de níquel (5%–35%) y cobalto, además de patrones microscópicos llamados estructuras de Widmanstätten, imposibles de replicar en hierro terrestre.
Antes de la Edad del Hierro (1200 a.C.), este material era más valioso que el oro por su rareza y asociación divina. Los egipcios lo llamaban "hierro del cielo" en los Textos de las Pirámides.
![]() |
Daga de Tutankamón |
Descubrimiento: Hallada en 1925 entre los vendajes de la momia del faraón, con una empuñadura de oro y cristal de roca.
Origen: Confirmado en 2016 mediante espectrometría de rayos X: 11% de níquel y 0.6% de cobalto, típico de meteoritos octaedritas.
Fabricación: Forjada a menos de 950°C, probablemente en Mitanni (Anatolia), y regalada al abuelo de Tutankamón como obsequio diplomático.
![]() |
Tesoro de Villena |
Brazalete y semiesfera: Analizados en 2024, revelaron un 5.5% de níquel, confirmando su origen meteórico. Son los primeros hallazgos de este tipo en la Península Ibérica.
Viaje interestelar: Fabricada con fragmentos del meteorito Kaalijarv (Estonia), a 2,000 km de distancia, sugiriendo comercio a través de la Ruta del Ámbar.
Las piezas más antiguas: Cuentas funerarias con 7.5% de níquel, demostrando que el uso de hierro meteórico se remonta al Egipto predinástico.
![]() |
Flecha de Mörigen |
Los artesanos evitaban fundir el hierro meteórico (punto de fusión: ~1500°C), trabajándolo en frío o con calor moderado para preservar sus propiedades.
Empuñaduras de oro y piedras preciosas: Como en la daga de Tutankamón, combinaban materiales terrestres y celestes para reforzar su carácter sagrado.
En Egipto, el hierro se asociaba al cielo: los Textos de las Pirámides describen la bóveda celeste como "un cuenco de hierro".
Objetos como la daga de Tutankamón eran amuletos de poder, vinculados a rituales funerarios y protección en el más allá.
![]() |
Abalorios de Gerzeh |
Regalos entre reyes: Las Cartas de Amarna mencionan dagas de hierro como obsequios diplomáticos entre Egipto y Mitanni.
¿Cómo llegaron fragmentos del meteorito estonio a Suiza? La hipótesis de la Ruta del Ámbar sugiere redes comerciales paneuropeas.
Algunas piezas, como la daga de Tutankamón, muestran pulido y simetría avanzados, a pesar de ser anteriores a la metalurgia del hierro en sus regiones.
Comentarios
Publicar un comentario