GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Detonante y contexto
El detonante de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro, y de su esposa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, el 28 de junio de 1914. El autor del atentado fue Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio que pertenecía a la organización secreta La Mano Negra, que buscaba la liberación de los pueblos eslavos del dominio austrohúngaro. Este hecho desencadenó una serie de reacciones diplomáticas y militares que condujeron al estallido de la guerra.
El contexto en el que se produjo la Primera Guerra Mundial fue el de la época imperialista, caracterizada por la expansión colonial, la rivalidad económica, la competencia armamentística y el nacionalismo de las grandes potencias europeas. Estas potencias se agruparon en dos bloques antagónicos: la Triple Entente y la Triple Alianza. La Triple Entente estaba formada por Francia, Reino Unido y Rusia, que se aliaron para frenar el crecimiento de Alemania, que se había unificado en 1871 y se había convertido en la primera potencia industrial y militar de Europa. La Triple Alianza estaba formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, que se unieron para defender sus intereses frente a las otras potencias. Sin embargo, Italia abandonó la alianza en 1915 y se pasó al bando de la Entente, debido a las promesas de obtener territorios en los Balcanes y en África.
![]() |
Atentado de Francisco Fernando de Austria |
Desarrollo
La Primera Guerra Mundial se desarrolló en varios frentes y escenarios, que se pueden clasificar en dos tipos: el frente occidental y el frente oriental. El frente occidental fue el que se libró entre Francia y Alemania, y que se caracterizó por la guerra de trincheras, una forma de combate estática y desgastante, que causó millones de bajas y pocos avances territoriales. El frente oriental fue el que se libró entre Rusia y Alemania y Austria-Hungría, y que se caracterizó por la guerra de movimientos, una forma de combate dinámica y cambiante, que provocó grandes desplazamientos de tropas y de población. Además de estos dos frentes, hubo otros escenarios de guerra, como el frente italiano, el frente balcánico, el frente turco, el frente africano y el frente marítimo.
La Primera Guerra Mundial terminó con la firma de varios tratados de paz, que se conocen como el Tratado de Versalles y sus anexos. El Tratado de Versalles se firmó el 28 de junio de 1919, entre los representantes de la Entente y de Alemania, y estableció las condiciones de la paz. Entre estas condiciones se encontraban: el reconocimiento de la culpa de Alemania en el inicio de la guerra, la imposición de duras reparaciones económicas a Alemania, la reducción del territorio y del ejército de Alemania, la prohibición de que Alemania se uniera con Austria, la creación de la Sociedad de Naciones, una organización internacional que pretendía garantizar la paz y la cooperación entre los países, y el establecimiento de un nuevo orden territorial en Europa y en el mundo, basado en el principio de las nacionalidades, que consistía en el derecho de los pueblos a formar sus propios estados.
![]() |
Consecuencias
Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron múltiples y profundas, y se pueden resumir en los siguientes aspectos:
Comentarios
Publicar un comentario