Entrada destacada

SALÓN DE ÁMBAR: LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO QUE ROBARON LOS NAZIS Y NUNCA SE ENCONTRÓ

Imagen
En 1941, los nazis desmontaron en solo  36 horas  una de las obras de arte más valiosas de la historia:  el Salón de Ámbar , una habitación entera recubierta de  6 toneladas de ámbar, oro y piedras preciosas , valorada hoy en  $500 millones . Construida en el siglo XVIII como símbolo de poder, fue saqueada durante la Segunda Guerra Mundial y su paradero sigue siendo uno de los  mayores misterios del arte . 1. Origen: Un Regalo Real entre Reyes El Capricho de Federico I de Prusia En  1701 , el rey prusiano  Federico I  encargó una sala revestida de ámbar para el Palacio de Charlottenburg. Diseñada por el escultor  Andreas Schlüter , se usaron  100,000 piezas de ámbar báltico  (entonces  12 veces más valioso que el oro ). El Regalo Diplomático a Pedro el Grande En  1716 , el hijo de Federico,  Federico Guillermo I , se lo regaló al zar  Pedro el Grande  para sellar una alianza contra Suecia. Transportada ...

IMPERIO BIZANTINO: MIL AÑOS DE PODER, FE Y SUPERVIVENCIA Y EL LEGADO DE RUSIA COMO LA TERCERA ROMA

Mientras el Imperio Romano de Occidente caía bajo las invasiones bárbaras en el siglo V, una ciudad resistió como faro de civilización durante mil años másConstantinopla, capital del Imperio Bizantino. Heredero directo de Roma, pero con identidad propia —mezcla de helenismo, cristianismo y orientalismo—, Bizancio fue un gigante político, cultural y militar que moldeó la Edad Media.




1. Orígenes: De Roma a Bizancio (330-565 d.C.)

A. Constantino y la Nueva Roma (330 d.C.)

  • El emperador Constantino el Grande refundó la antigua Bizancio como Constantinopla (hoy Estambul), convirtiéndola en capital oriental del Imperio Romano.

  • Motivos estratégicos: Controlaba rutas entre Europa y Asia, y estaba rodeada de murallas naturales.



B. La División del Imperio

  • En 395, Teodosio I dividió el Imperio entre sus hijos

    • Occidente (Roma) → Cayó en 476.

    • Oriente (Constantinopla) → Sobrevivió como "Imperio Bizantino".:

C. Justiniano y la Reconquista (527-565)

  • El emperador Justiniano I intentó restaurar el Imperio Romano:

    • Conquistó el norte de África, Italia y el sur de España.

    • Construyó Santa Sofía (obra maestra arquitectónica).

    • Creó el Corpus Iuris Civilis (base del derecho europeo).

Constantino


2. La Edad de Oro Bizantina (Siglos IX-XI)

A. La Dinastía Macedónica (867-1056)

  • Bajo Basilio II (976-1025), el Imperio alcanzó su máxima expansión:

    • Derrotó a los búlgaros (ganándose el título de "Matador de Búlgaros").

    • Controló los Balcanes, Anatolia y el sur de Italia.

B. Economía y Comercio

  • Moneda de oro (sólido): La más estable de la época.

  • Ruta de la Seda: Constantinopla era el puente entre Oriente y Occidente.

C. El Cisma de Oriente (1054)

  • Las tensiones entre el Papa (Roma) y el Patriarca (Constantinopla) llevaron a la separación definitiva de las Iglesias ortodoxa y católica.

Teodoro II


3. Crisis y Decadencia (Siglos XI-XV)

A. La Batalla de Manzikert (1071)

  • Los turcos selyúcidas derrotaron al ejército bizantino, abriendo Anatolia al Islam.

B. Las Cruzadas: ¿Aliados o Enemigos?

  • La Cuarta Cruzada (1204) saqueó Constantinopla, fundando un "Imperio Latino" efímero.

  • Los bizantinos recuperaron la ciudad en 1261, pero nunca se recuperaron del todo.

C. La Caída de Constantinopla (1453)

  • El sultán otomano Mehmed II asedió la ciudad con cañones gigantes.

  • El último emperador, Constantino XI, murió luchando en las murallas.

  • Santa Sofía se convirtió en mezquita, y Bizancio desapareció.

4. Sociedad y Cultura

A. Religión y Arte

  • Iconos y mosaicos: El arte bizantino era profundamente religioso (ejemplo: mosaicos de Rávena).

  • Hesicasmo: Mística ortodoxa que buscaba la "luz divina".

Imperio Bizantino en el 550 d.C.

B. Ciencia y Tecnología

  • Inventaron el "fuego griego" (arma incendiaria secreta).

  • Preservaron textos clásicos griegos y romanos.

C. La Mujer en Bizancio

  • Emperatrices como Teodora o Irene gobernaron con puño de hierro.

  • Las monjas tenían influencia en asuntos eclesiásticos.

5. Legado: ¿Dónde Sobrevive Bizancio?

  • Rusia: Se proclamó "Tercera Roma" tras 1453.

  • Derecho europeo: El Corpus Iuris aún influye en códigos modernos.

  • Arte y arquitectura: Cúpulas y mosaicos inspiraron el Renacimiento.

"Bizancio no murió en 1453: se transformó en un fantasma que aún recorre Europa" —Steven Runciman.


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES