Entradas

Entrada destacada

LISE MEITNER: LA FÍSICA QUE DESCIFRÓ EL FISIÓN NUCLEAR Y A QUIÉN LE ROBARON EL NOBEL (Y DIJO NO A LA BOMBA ATÓMICA)

Imagen
En diciembre de 1938, en un pequeño hotel de la ciudad sueca de Kungälv, una física austriaca exiliada y su sobrino se sentaron con un lápiz y un bloc de notas. Sobre la mesa, tenían una carta desesperada de su antiguo compañero de laboratorio en Berlín, que les contaba sobre unos extraños resultados experimentales que no podía explicar. En cuestión de horas, durante un paseo por el bosque nevado, ella realizió los cálculos que cambiarían el mundo para siempre. Esa mujer era  Lise Meitner , y acababa de descubrir el principio teórico de la  fisión nuclear . Sin un laboratorio, sin recursos, y huyendo de los nazis, había resuelto el rompecabezas que permitiría tanto la energía atómica como la bomba nuclear. Lise Meitner Sin embargo, cuando el Premio Nobel de Química se concedió en 1944 por este descubrimiento monumental, el galardón fue únicamente para su compañero,  Otto Hahn . Meitner, la arquitecta intelectual del hallazgo, fue ignorada. Su historia no es solo la de una...

ROSA LUXEMBURGO: EL BRUTAL ASESINATO DE “LA ROSA ROJA”

Imagen
La polaca a la que Lenin llamó el “Águila de la Revolución” soñaba con que todos los trabajadores del mundo se unieran olvidando las fronteras. Esta menuda mujer, pensadora y revolucionaria, murió ejecutada brutalmente a manos de los despiadados freikorps alemanes. Rosa Lusemburgo Una vida marcada Rosa Luxemburgo nació en 1871, cuando Polonia formaba parte todavía del Imperio Ruso, en un pequeño pueblo llamado Zamość, cerca de Lublin . Su familia era de procedencia judía y de marcada educación liberal y cosmopolita. De hecho su padre, que había estudiado en Alemania, mostró siempre mucho interés por las ideas contemporáneas, los asuntos internacionales y el gusto por la literatura occidental, afición esta última que compartía con la madre de rosa, ávida lectora de libros en polaco y alemán. Lou Andreas-Salomé: una filósofa y escritora nada convencional A Rosa su educación, no pudo ir a los mejores colegios porque era polaca y estaban reservados a los judí...

LA EDAD DE ORO DE LAS CATEDRALES

Imagen
El nombre de “ catedral ” procedente del latín  cathedra   (silla, trono)  fue el nombre que se le dio en tiempos de  Carlomagno  a las sedes episcopales de su imperio. La “catedral” era el lugar donde el obispo tenía su sede y “silla” honorífica y ejercía solemnemente sus funciones de cara al público. Catedral de Aquisgran Catedrales románicas Durante los primeros siglos del  cristianismo  y el medievo (siglos  IV al XI ) las catedrales no se diferenciaban demasiado de otros centros de culto, como las iglesias monacales o los templos dedicados a los mártires. Es a partir de Carlomagno (742 d.C-814 d.C), que continuó la política de su padre  (Pipino el Breve)  de alianza y defensa del Papado , cuando la catedral va adquiriendo una configuración y unas dimensiones que la diferencian de los demás templos. Los secretos mejor guardados de Notre Dame En el caso de Carlomagno, a las razones políticas se agregaba su ...