Entradas

Entrada destacada

"EL EMPECINADO": EL GUERRILLERO QUE HUMILLÓ A NAPOLEÓN Y POR ESO EL REY FELÓN LO AHORCÓ

Imagen
Castrillo de Duero, Valladolid, 1775. En el seno de una familia de labradores acomodados nace un niño que pasaría a la historia con un apodo que definiría su carácter:  "El Empecinado" . A principios del siglo XIX, mientras los ejércitos napoleónicos paseaban su poderío por Europa, un humilde campesino español, sin formación militar alguna, se erigiría en el azote de los franceses en Castilla. Juan Martín Díez no era un general, ni un noble, ni un político. Era un hombre del pueblo que, armado con un valor a prueba de bombas y un conocimiento profundo del terreno, demostró que un pueblo decidido puede humillar al ejército más poderoso del mundo. Su nombre, derivado de "pecina" (el cieno de las acequias de su pueblo), se convirtió en sinónimo de tenacidad y resistencia a ultranza. Mientras la Junta Central se refugiaba en Cádiz y los generales regulares sufrían estrepitosas derrotas, el Empecinado y sus hombres mantenían viva la llama de la rebelión en el corazón de ...

¿POR QUÉ SE BOMBARDEÓ GUERNICA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA?

Imagen
La mayoría de las fuentes coinciden en que el bombardeo que dejó el pueblo de Guernica devastado fue obra de la Legión Cóndor de Hitler y la aviación italiana a petición de Franco. Los 1.300 kilos de bombas explosivas dejó un número de muertos que aún es materia de debate, pero se calcula que en el momento del ataque había en Gernica unas 10.000 personas. Destrucción de Guernica Día de mercado....y de bombas A unque durante los primeros meses de la Guerra Civil no se a lteró drásticamente el ambiente vecinal de la villa de Guernica, a medida que el frente se acercaba, se incrementaban los efectos directos de la guerra: movilización de los jóvenes, militarización de las empresas y el racionamiento. Gernica pertenecía a la zona republicana, pero se encontraba completamente indefensa: los pilotos republicanos se encontraban a unos 70 kilómetros de allí. El 31 de marzo de 1937 el ejército de Franco bombardeó Durango y el temor empezó a cundir entr...

“NUESTRA SEÑORA DEL JUNCAL”: UN GALEÓN DE ORO

Imagen
Fue el peor naufragio de la flota española de Indias en el siglo XVII que transportaba uno de los mayores cargamentos de oro, plata y piedras preciosas. La pérdida de la carga de la nao dejó a la Corona española sin dinero para la guerra en Flandes y a la n oblez a  sin tintes para sus  ropas de moda  y sin cacao . El galeón "Nuestra Señora del Juncal" La Flota de Indias Las flotas de Indias, que se sucedieron entre los siglos XVI a XVIII, fueron las encargadas del monopolio de la navegación y el comercio entre España y sus colonias, no solamente con América sino también con la costa de Asia. Debido al incremento de la piratería inglesa y francesa en la zona del Nuevo Mundo, España decidió organizar un sistema de convoyes navales para aumentar la seguridad del transporte de las riquezas de sus virreinatos en América ( oro, plata, piedras preciosas, especias o cacao, etc) hacia Sevilla por el Guadalquivir, donde estaba la Casa de Contratación de Ind...

CLARA CAMPOAMOR: EL LOGRO DEL VOTO FEMENINO EN ESPAÑA

Imagen
F ue escritora, política y defensora de los  derechos de la mujer española y la principal impulsora del sufragio femenino en España. A ella esa victoria sobre el voto femenino le costó primero su carrera política y un solitario exilio después , pero n unca se arrepintió. Clara Campoamor lanzando un discurso Puro tesón Clara Campoamor nació el 12 de febrero de 1888   en un humilde hogar del actual barrio madrileño de Malasaña . La temprana muerte de su padre obligó a Clara a abandonar la escuela a los doce años para ponerse a trabajar y aportar un sueldo a la familia. Se buscó la vida en los oficios más diversos, primero en talleres como modista, después de dependienta de mercería , en las oficinas de telégrafos en San Sebastián, como profesora de taquigrafía y mecanografía para adultos en Madrid, traductora de francés . ... También fue secretaria del director del periódico La Tribuna, Salvador Cñanovas, trabajo que le llevó a interesarse por la polític...

MARY THOMAS, LA “REINA” NEGRA DE DINAMARCA

Imagen
En 1878 tuvo lugar en las caribeñas Islas Vírgenes, entonces propiedad de Dinamarca, la mayor revuelta laboral en la historia colonial de ese país. Entre otros, las líderes de la revuelta fueron unas mujeres llamadas las “tres reinas” que hoy son en su país símbolo de la resistencia y los derechos laborales. Estatua de Mary Thomas en Copenhague Las revueltas A finales de los años 70 del siglo XIX en St Croix , una colonia danesa en las actuales Islas Vírgenes   estadounidenses, las sequías y los huracanes del Caribe llevaban tiempo ensañándose con la isla, lo que conllevó, además del mal tiempo, malas cosechas. Todo ello vino a agravar la situación de los trabajadores de las plantaciones, para quienes los salarios y las condiciones laborales habían dejado de ser atractivos  desde hacía mucho tiempo y preferían buscarse otros empleos o irse a otros lugares fuera de la isla a trabajar. . Egeria: una monja viajera y aventurera del siglo IV ...