Entradas

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

DESINDUSTRIALIZACIÓN DE ESPAÑA: TRANSFORMACIONES Y RETOS ECONÓMICOS DESDE LOS AÑOS 80

Imagen
La desindustrialización en España es un fenómeno que ha transformado significativamente la estructura económica del país a lo largo de las últimas décadas.  Durante los años 80 y principios de los 90, bajo los gobiernos de Felipe González, se produjo una notable reducción del tejido industrial nacional.   Empresas emblemáticas Empresas emblemáticas como SEAT fueron vendidas a corporaciones extranjeras y sectores estratégicos, una vez revitalizados con fondos públicos, pasaron a manos internacionales.  Además de SEAT, otras empresas emblemáticas españolas que fueron vendidas a corporaciones extranjeras incluyen: Endesa : Originalmente una empresa pública de electricidad, fue adquirida por la italiana Enel. Telefónica : Aunque sigue siendo una empresa española, ha vendido participaciones significativas a inversores extranjeros. Banco Santander : Ha realizado operaciones de venta de activos a inversores internacionales. Ferrovial: una de las principales empresas de infraestr...

OPERACIÓN CÓNDOR: LA VOZ DE LAS DICTADURAS SUDAMERICANAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Imagen
  La Operación Cóndor fue una campaña de represión y terrorismo de Estado coordinada por las dictaduras militares de América del Sur durante los años 1970 y 1980. Esta operación, respaldada por Estados Unidos, tenía como objetivo eliminar la influencia de la oposición política, especialmente los movimientos de izquierda, en la región. Orígenes y Contexto La Operación Cóndor surgió en un contexto de Guerra Fría, en el que Estados Unidos y la Unión Soviética competían por expandir sus influencias ideológicas en todo el mundo. En América Latina, Estados Unidos estaba especialmente preocupado por el auge de movimientos revolucionarios y socialistas que podían alinear a la región con la órbita soviética. Esta preocupación se intensificó tras la Revolución Cubana en 1959 y la creciente influencia de grupos guerrilleros de izquierda en países como Chile, Argentina y Uruguay. Coordinación y Estrategia La operación fue formalmente establecida en 1975 en una reunión secreta en Santiago de Ch...