Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

VIRGINIA WOOLF Y LOS APÓSTOLES DE CAMBRIDGE

Imagen
Fue una destacada novelista, ensayista, editora y feminista durante el periodo victoriano británico y es considerada la más grande novelista de habla inglesa. Además de escritora, fue una figura significativa del movimiento modernista londinense y del grupo de Bloomsbury, el cual ayudó a dar forma a la cultura británica de principios de siglo XX. Virginia Woolf Una débil salud mental Virginia Wolf (1882-1941) fue educada en un ambiente literario y bien relacionado con asiduos visitantes a su casa de ese ámbito ya que su padre era  novelista, historiador, ensayista y biógrafo y   su madre una belleza famosa de la época. Aunque Virginia no fue a la escuela, recibió clases de profesores particulares (al igual que su hermana Vanessa y a diferencia de sus hermanos varones que sí tuvieron una educación formal) y de su padre. Pero además de respirar el ambiente literario de su hogar, también contaron con suinmensa biblioteca donde aprendieron de los clásicos y lo...

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES

Imagen
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse    a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...

DORA CARRINGTON, UNA PINTORA SIN CONVENCIONALISMOS

Imagen
Llevó siempre una vida bohemia y basada en el amor libre y sin estereotipos, incluemdo ocasionales relaciones con otras mujeres. Aunque tuvo muchos admiradores e incluso estuvo casada, ella siempre mostró un amor incondicional por el escritor homosexual Lytton Strachey. Dora y el Círculo de Bloomsbury Dora de Houghton Carrington nació un 29 de marzo   de 1893 en Hereford, Inglaterra, donde asistió a una escuela femenina que promovía el arte. Como desde muy temprana edad Dora mostraba predisposición a la pintura, sus padres le pagaron clases particulares de dibujo. Posteriormente, ganó una beca para la estudiar en la Slade Sxholl or Art de Londres. Virginia Woolf y los apóstoles de Cambridge Dora nunca fue miembro del grupo de Bloomsbury, pero siempre se la vincula a este por su relación con el escritor Lytton Strachey. Se denomina   Círculo o grupo de Bloomsbury   (nombre que proviene del barrio de Londres donde se reunían)...