Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Entrada destacada

CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS: LA INVASIÓN EXTRANJERA CONSENTIDA POR EL REY QUE TRAICIONÓ A ESPAÑA

Imagen
El 7 de abril de 1823, en la frontera del río Bidasoa, se desarrollaba una escena que parecía invertir el curso de la historia reciente de España. Un ejército francés de cerca de 95,000 hombres cruzaba los Pirineos, pero no lo hacía para extender los ideales revolucionarios, sino para  aplastarlos   . Al mando del duque de Angulema, sobrino del rey francés Luis XVIII, esta fuerza fue bautizada de manera grandilocuente como los  "Cien Mil Hijos de San Luis"   . Su misión, en teoría, era noble: "liberar" al rey Fernando VII de su "cautiverio" a manos de los liberales y "restablecer el Altar y el Trono"  . En la práctica, constituía una flagrante injerencia extranjera en los asuntos de una nación soberana, destinada a poner fin por la fuerza al régimen constitucional del  Trienio Liberal (1820-1823)  y restaurar el poder absoluto del monarca  . 1 📜 Los Antecedentes: El "Peligroso Ejemplo" Español y la Reacción Absolutista 1.1 El Trienio L...

MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27: SILENCIADAS Y OLVIDADAS

Imagen
Hasta ahora los libros de textos siempre han recogido la reseña de la Generación del 27 como un grupo de escritores, poetas, pintores, escultores, etc, varones. Sin embargo, las mujeres irrumpieron en esta generación incorporándose al mundo intelectual y rompiendo las normas sociales y culturales, y sin ellas, nada hubiera sido igual. María ZAmbrano La Generación del 27 y las Sinsombrero Una generación literaria determina a un grupo de escritores nacidos en una determinada época, los cuales escriben movidos por un acontecimiento. La Generación del 27 (1923-1936)   fue un extraordinario momento de la cultura española , pero al igual que sus antecesoras está generalmente asociada a un grupo de hombres. Carmen de Burgos: primera periodista profesional de España En ella, como siempre, no cabía la visibilidad de la mujer, sin embargo, las había y muchas. Se habían incorporado al mundo intelectual rompiendo las normas sociales y culturales, consideradas mujere...

MUSEO DEL PRADO: UN LUGAR ÚNICO DE LA MEMORIA CULTURAL DE ESPAÑA

Imagen
El Prado, como  los museos europeos ,  surge en los inicios de las nacionalidades como fruto de la reivindicación de una nueva sociedad secularizada . Su cada vez más decidida condición de institución es clave para conocer una parte importante de la historia del arte occidental  y de la pintura de la Edad Contemporánea. El Museo del Prado en sus orígenes Bicentenario Con la Ilustración nació el concepto de museo nacional que conocemos hoy en día. Así, e n los primeros años del siglo XIX, y siguiendo el ejemplo europeo de la apertura pública de las grandes colecciones históricas  (que hasta entonces eran patrimonio de los salones de reyes y aristócratas) , Fernando VII se aviene a destinar el inacabado edificio diseñado por Juan de Villanueva para la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas (posteriormente Museo Nacional del Prado), que abrió por primera vez al público el 19 de noviembre de 1819. Las pintoras del Museo del Prado ...