Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

OPERACION HANNIBAL: LA GRAN TRAGEDIA EN EL MAR BÁLTICO AL FINAL DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

Imagen
En enero de 1945 los ejércitos soviéticos progresaban inexorablemente hacia el mar Báltico preparando el asalto final sobre Alemania y dar así por concluida la Segunda Guerra Mundial. En este contexto, la "Operación Hannibal" fue concebida por la Alemania nazi como una gran y desesperada evacuación naval para salvar a sus tropas, civiles y material de guerra de la costa báltica que iba a ser invadida de inmediato. Navíos en el mar Báltico Enero de 1945 La Segunda Guerra Mundial llegaba a su fin en los últimos meses del conflicto, mientras las fuerzas alemanas resistían desesperadamente contra la imparable ofensiva soviética que avanzaba hacia los territorios orientales del Reich alemán.  Además, tras los Acuerdos de Yalta, en febrero de 1945, Stalin logró  obtener el desplazamiento de las fronteras de la Unión Soviética unos cientos de kilómetros hacia el oeste, a costa del territorio polaco, que en compensación recibirían los territorios alemanes en el este, incluyendo casi ...

MANUEL IRADIER: EL OLVIDADO EXPLORADOR ESPAÑOL DE ÁFRICA

Imagen
En 1874, con muy escasos recursos pero con una idea altamente romántica de la exploración, Manuel Iradier viajó por primera vez al golfo de Guinea, donde exploró la bahía de Corisco y el país del Muni. Su segunda expedición, diez años más tarde, la realizó por encargo con el objetivo de obtener para España la mayor extensión posible de territorio africano. Manuel Iradier Vocación exploradora Manuel Iradier y Bulfy nació en Vitoria, Álava, el 6 de julio de 1854. Ya desde muy joven se sintió muy atraído por los relatos de viajes, la aventura y la exploración, sobre todo, de los espacios en blanco que aparecían en los mapas de la época, especialmente de África.  A los cuatro años, perdió a su madre y su padre abandonó Vitoria, por lo que fue criado por unos tíos, que a su vez le hicieron pasar temporadas en casa de una familia de pescadores en el Cantábrico. Esta experiencia temprana le proporcionó una gran cercanía con el mar y una predisposición a la vida al aire libre que resultarí...