Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Entrada destacada

CHEMTRAILS: LA CONSPIRACIÓN MÁS VISIBLE DEL MUNDO Y POR QUÉ MUCHOS CREEN QUE LOS AVIONES NOS ENVENENAN

Imagen
En cualquier tarde despejada, basta con alzar la vista para verlas: largas estelas blancas que se extienden tras los aviones, cruzando el cielo azul en perfecta formación. Para la mayoría, son simples  estelas de condensación  (contrails), un fenómeno científico explicado desde hace décadas. Pero desde hace algunos años hay un movimiento global según el cual estas líneas aparentemente inocuas son la prueba de un programa secreto y malévolo a escala planetaria: los  chemtrails  (estelas químicas). Según esta creencia, gobiernos en la sombra, en colaboración con corporaciones y ejércitos, están fumigando a la población con productos químicos y biológicos para controlar el clima, enfermar a la gente, reducir la población o manipular nuestras mentes. 1. Los Antecedentes: De las Estelas de Condensación a las 'Estelas Químicas' La Ciencia de los Contrails Cuando un avión vuela a gran altura (por encima de los 8,000 metros), donde la temperatura es extremadamente baja (por ...

PERSÉPOLIS: LA ANTIGUA CAPITAL DEL IMPERIO PERSA DESTRUÍDA POR ALEJANDRO MAGNO Y ENCONTRADA POR UN ESPAÑOL

Imagen
Después de la exitosa conquista de Persépolis, la majestuosa capital del Imperio persa, Alejandro Magno tenía la firme intención de exhibir su poder y determinación al mundo.  Decidió que era necesario incendiar la ciudad, que alguna vez había sido el glorioso símbolo de la dinastía aqueménida, como un acto simbólico de su dominio absoluto. Persépolis La biblioteca La Antigua Biblioteca de Persia, también conocida como Biblioteca Real de Persépolis, fue una de las bibliotecas más importantes del mundo antiguo. Se encontraba en la antigua ciudad de Persépolis, en la actual Irán, y fue construida durante el reinado del emperador aqueménida Darío I, en el siglo V a.C. La biblioteca tenía una gran colección de obras literarias y científicas, incluyendo textos de astronomía, medicina, filosofía, poesía, historia, religión y leyes. Se cree que la colección incluía más de 120.000 manuscritos, lo que la convertía en una de las mayores bibliotecas de la época. La biblioteca fue destruida po...

LA "BOMBA DEL ZAR": EL APOGEO DEL PODER NUCLEAR SOVIÉTICO DURANTE LA GUERRA FRIA

Imagen
La "Bomba del Zar" fue el apodo con el que se conoció a la bomba de hidrógeno RDS-220, detonada  por la Unión Soviética en 1961.  Esta bomba generó la explosión nuclear más grande de la historia , con una potencia estimada de 50 megatones, equivalente a 50 millones de toneladas de TNT. Reproducción a escala real de la Bomba del Zar La carrera nuclear La carrera nuclear durante la década de los 50 fue un hito crucial en la historia de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En ese período, la investigación nuclear soviética avanzó significativamente, y los soviéticos se vieron obligados a acelerar su desarrollo nuclear para igualar la potencia de Estados Unidos. Después de la Segunda Guerra Mundial, las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética se enfriaron rápidamente, y ambos países se encontraron en bandos opuestos. Para los soviéticos, enfrentarse a la única superpotencia nuclear del mundo era un desafío abrumador, por lo que se vieron impulsad...

"EL RATONCITO PÉREZ": UN CUENTO MÁGICO QUE PERDURA EN EL TIEMPO

Imagen
El Ratón Pérez es un cuento infantil que perdura en el tiempo y sigue siendo amado por niños y adultos. Nos enseña la importancia de la solidaridad y nos transporta a un mundo mágico donde los sueños se hacen realidad. Hoy en día, los amantes del Ratón Pérez pueden visitar su Casa-Museo en Madrid, una experiencia nostálgica para el público de cualquier edad.   Tradición oral La tradición vinculada con la caída de los dientes de leche de los niños varía en diferentes partes del mundo. A lo largo de la historia, muchas culturas han desarrollado rituales y creencias en torno a este acontecimiento importante en la vida de los infantes.  Algunas de las tradiciones populares relacionadas con la caída de los dientes de leche en diferentes países son, por ejemplo: - el Ratón Pérez se sitúa en España y varios países hispanohablantes: aquí, según la historia popular, los niños deben colocar sus dientes de leche debajo de la almohada antes de dormir. Durante la noche, el Ratón Pérez...

CARLOS III: EL REY ILUSTRADO QUE HIZO POSIBLE QUE VIERAN LA LUZ LAS RUINAS DE POMPEYA

Imagen
Como monarca ilustrado, Carlos III impulsó importantes reformas económicas y sociales, fomentó la cultura y el progreso y se preocupó por promover el conocimiento, la ciencia y la razón para mejorar la vida de sus súbditos y modernizar el país. El interés de Carlos III por la historia y la cultura le llevaron a hacer importantes contribuciones a la arqueología. En Italia, en particular, hizo posible que vieran la luz importantes yacimientos como los de Pompeya y Herculano, pero con un enfoque científico, algo novedoso en la época. Carlos III Monarquía española Carlos III, nacido en Madrid en 1716 y fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788. Posiblemente sea uno de los monarcas más importantes y queridos de la dinastía Borbón. A Carlos III se le conoce como el rey ilustrado ya que durante su reinado se mostró muy interesado en las ideas y los valores propios de la Ilustración, un movimiento intelectual que buscaba promover el conocimiento, la ciencia, la razón y la libertad....

DRAGONES DE CUERA: SOLDADOS Y EXPLORADORES DE LA LARGA PRESENCIA ESPAÑOLA EN NORTEAMÉRICA

Imagen
Los Dragones de Cuera fueron soldados y exploradores españoles que protegieron y expandieron los territorios de la Nueva España en el norte de México y el sur de los actuales Estados Unidos en los siglos XVII y XVIII. La presencia española en Norteamérica duró desde el siglo XVI hasta el XIX, abarcando más de la mitad del actual territorio de los Estados Unidos, e incluso llegando a Alaska y Canadá en su momento de mayor expansión. Dragón de Cuera El nacimiento de los "Dragones" En los tiempos en que los Estados Unidos todavía no existían, los españoles ya habían establecido su presencia en los territorios que hoy en día forman parte del país norteamericano. España controlaba vastos territorios, incluyendo rutas de comunicación entre México y California, así como entre Florida y Texas. Pero su dominio también se extendía a las Montañas Rocosas, las dos Dakotas, Alaska y Canadá. Para proteger y controlar esta vasta región, se creó un sistema de defensa con soldados entrenado...