Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Entrada destacada

"EL EMPECINADO": EL GUERRILLERO QUE HUMILLÓ A NAPOLEÓN Y POR ESO EL REY FELÓN LO AHORCÓ

Imagen
Castrillo de Duero, Valladolid, 1775. En el seno de una familia de labradores acomodados nace un niño que pasaría a la historia con un apodo que definiría su carácter:  "El Empecinado" . A principios del siglo XIX, mientras los ejércitos napoleónicos paseaban su poderío por Europa, un humilde campesino español, sin formación militar alguna, se erigiría en el azote de los franceses en Castilla. Juan Martín Díez no era un general, ni un noble, ni un político. Era un hombre del pueblo que, armado con un valor a prueba de bombas y un conocimiento profundo del terreno, demostró que un pueblo decidido puede humillar al ejército más poderoso del mundo. Su nombre, derivado de "pecina" (el cieno de las acequias de su pueblo), se convirtió en sinónimo de tenacidad y resistencia a ultranza. Mientras la Junta Central se refugiaba en Cádiz y los generales regulares sufrían estrepitosas derrotas, el Empecinado y sus hombres mantenían viva la llama de la rebelión en el corazón de ...

ROSA LUXEMBURGO: EL BRUTAL ASESINATO DE “LA ROSA ROJA”

Imagen
La polaca a la que Lenin llamó el “Águila de la Revolución” soñaba con que todos los trabajadores del mundo se unieran olvidando las fronteras. Esta menuda mujer, pensadora y revolucionaria, murió ejecutada brutalmente a manos de los despiadados freikorps alemanes. Rosa Lusemburgo Una vida marcada Rosa Luxemburgo nació en 1871, cuando Polonia formaba parte todavía del Imperio Ruso, en un pequeño pueblo llamado Zamość, cerca de Lublin . Su familia era de procedencia judía y de marcada educación liberal y cosmopolita. De hecho su padre, que había estudiado en Alemania, mostró siempre mucho interés por las ideas contemporáneas, los asuntos internacionales y el gusto por la literatura occidental, afición esta última que compartía con la madre de rosa, ávida lectora de libros en polaco y alemán. Lou Andreas-Salomé: una filósofa y escritora nada convencional A Rosa su educación, no pudo ir a los mejores colegios porque era polaca y estaban reservados a los judí...

LA EDAD DE ORO DE LAS CATEDRALES

Imagen
El nombre de “ catedral ” procedente del latín  cathedra   (silla, trono)  fue el nombre que se le dio en tiempos de  Carlomagno  a las sedes episcopales de su imperio. La “catedral” era el lugar donde el obispo tenía su sede y “silla” honorífica y ejercía solemnemente sus funciones de cara al público. Catedral de Aquisgran Catedrales románicas Durante los primeros siglos del  cristianismo  y el medievo (siglos  IV al XI ) las catedrales no se diferenciaban demasiado de otros centros de culto, como las iglesias monacales o los templos dedicados a los mártires. Es a partir de Carlomagno (742 d.C-814 d.C), que continuó la política de su padre  (Pipino el Breve)  de alianza y defensa del Papado , cuando la catedral va adquiriendo una configuración y unas dimensiones que la diferencian de los demás templos. Los secretos mejor guardados de Notre Dame En el caso de Carlomagno, a las razones políticas se agregaba su ...