Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

ISLA DE LOS FAISANES: UN PEQUEÑO Y DESCONOCIDO LUGAR CON MUCHAS HISTORIAS QUE CONTAR

Imagen
La isla de los Faisanes es una pequeña isla fluvial situada en el río Bidasoa, que hace de frontera natural entre España y Francia.  La isla tiene una superficie de unos 6.000 metros cuadrados y una forma alargada y estrecha. Su nombre se debe a que antiguamente era un lugar de caza de faisanes, unas aves de plumaje vistoso. Firma de tratados La isla de los Faisanes tiene una gran importancia histórica, ya que ha sido escenario de varios tratados y encuentros diplomáticos entre los dos países vecinos. El más famoso de ellos fue el Tratado de los Pirineos, firmado en 1659, que puso fin a la guerra entre España y Francia que duró 24 años. En este tratado, España cedió a Francia parte de Cataluña, el Rosellón, el Conflent, el Vallespir y el norte de Cerdaña, así como algunas plazas en Flandes, Italia y África. Además, se acordó el matrimonio entre Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España, para sellar la paz. Además del Tratado de los Pirineos, otros t...

HISTORIA DE LA PIRATERÍA INGLESA: DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA EDAD DE ORO

Imagen
La piratería inglesa fue un fenómeno histórico que se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII, y que consistió en el ataque y el saqueo de barcos y ciudades por parte de navegantes ingleses, que actuaban por cuenta propia o al servicio de la corona inglesa.  La piratería inglesa tuvo una gran influencia en la historia, la política, la economía, la cultura y la sociedad de la época, y dejó un legado de aventuras, leyendas y personajes que han inspirado la literatura, el cine y la imaginación popular.  Historia de la piratería inglesa La historia de la piratería inglesa se puede dividir en cuatro etapas, que corresponden a diferentes contextos históricos, políticos y geográficos, y que implican a diferentes actores, motivaciones y acciones. Estas etapas son: La piratería isabelina (1560-1603) : Esta etapa se caracterizó por el enfrentamiento entre Inglaterra y España, que eran las dos potencias marítimas y coloniales más importantes de la época. Inglaterra, bajo el reinado de...

GLOBALIZACIÓN: ¿EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DE LAS ÉLITES ECONÓMICAS?

Imagen
La globalización es un proceso histórico, económico, social y cultural, que consiste en la creciente interdependencia e integración de los países y las regiones del mundo, a través de la intensificación de los flujos de personas, bienes, servicios, capitales, información, ideas y valores, que traspasan las fronteras nacionales y locales.  Antecedentes La globalización tiene sus antecedentes y sus etapas, que marcan su evolución y su desarrollo. La globalización tiene sus orígenes en la historia de la humanidad, que se caracteriza por la movilidad y la interacción de los pueblos, que se han desplazado y se han relacionado por diversos motivos, como la exploración, la migración, el comercio, la conquista, la colonización, la evangelización, la cooperación o la guerra.  La globalización tiene sus fases en la historia moderna y contemporánea, que se pueden distinguir según los cambios y las transformaciones que se han producido en el contexto y en el alcance de la globalización, y...

LA PUERTA DE ISHTAR: LA ENTRADA GLORIOSA A LA ANTIGUA BABILONIA

Imagen
La puerta de Ishtar es una de las construcciones más impresionantes y emblemáticas de la antigua Mesopotamia, la cuna de la civilización.  Se trata de una puerta monumental, decorada con ladrillos esmaltados de colores, que representan animales y motivos geométricos.  Puerta de Ishtar Ubicación La puerta de Ishtar se encuentra en la ciudad de Babilonia, que fue la capital del imperio babilónico, que dominó la región entre los siglos XVIII y VI a.C.  La puerta de Ishtar se construyó en el siglo VI a.C., por orden del rey Nabucodonosor II, que quiso embellecer y fortificar su ciudad, y que la dedicó a la diosa Ishtar, la diosa del amor, la guerra y la fertilidad. La puerta de Ishtar es un símbolo de la grandeza, el poder y la cultura de Babilonia, y ha sido objeto de admiración, estudio y restauración a lo largo de los siglos.  Estructura y decoración La estructura y la decoración de la puerta de Ishtar son dos de los aspectos que la hacen única y espectacular. La puer...