Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

EDAD MEDIA: ¿ÉPOCA OSCURA O MITO HISTÓRICO? - LA GRAN MENTIRA QUE TODOS CREEN

Durante siglos, la Edad Media (siglos V al XV) ha sido retratada como una era de retroceso, fanatismo y barbarie, un "paréntesis oscuro" entre la grandeza de Roma y el Renacimiento. Pero, ¿y si todo fuera un mito creado por la Ilustración para glorificar su propia era?.




💡 Capítulo 1: El Origen del Mito

Petrarca y los Humanistas: Los Primeros Detractores

  • Siglo XIV: El poeta Petrarca llamó a su época "tiempo de oscuridad", idealizando la Antigüedad clásica.

  • Ilustración (siglo XVIII)Voltaire y Rousseau amplificaron el mito, tachando la Edad Media de "barbarie universal".

La Realidad vs. La Ficción

  • El término "Edad Media" fue acuñado en el Renacimiento para marcar una supuesta "transición" entre épocas, pero no reflejaba la realidad histórica.

  • Ejemplo: Las universidades (creadas en el siglo XII) y la ciencia escolástica (con figuras como Tomás de Aquino) florecieron en este período.




⚙️ Capítulo 2: La Revolución Tecnológica Oculta

Inventos que Cambiaron el Mundo

  1. Molinos de agua y viento: Aumentaron la productividad agrícola.

  2. Arado pesado: Revolucionó la agricultura europea.

  3. Gafas (siglo XIII): Mejoraron la vida intelectual.

  4. Barcos veleros con cañones: Sentaron las bases de la era de los descubrimientos.

El Capitalismo Nació en los Monasterios

  • Siglo IX: Los monjes católicos desarrollaron sistemas de crédito, contabilidad y comercio siglos antes de la Reforma protestante.

  • Universidad de Salamanca: Fue pionera en teoría económica 150 años antes que Adam Smith.




👩🔬 Capítulo 3: Las Mujeres en la Tecnología Medieval

Innovadoras Olvidadas

  • Producción textil: Mujeres desarrollaron técnicas de teñido, hilado y comercio.

  • Economía doméstica: Mejoraron hornos, conservación de alimentos y arquitectura rural.

El Sesgo Historiográfico

  • La historia tradicional ignoró su papel por considerar su trabajo "doméstico" y no "tecnológico".

⛪ Capítulo 4: La Iglesia ¿Aliada o Enemiga del Progreso?

Ciencia y Fe: Una Alianza Inesperada

  • Escolástica: Filósofos como Alberto Magno integraron razón y fe, sentando las bases del método científico.

  • Traducciones medievales: Monjes preservaron obras clásicas griegas y árabes.




Mitos Destruidos

  • La Inquisición: Aunque existió, no fue tan brutal como se cree (muchos procesos eran administrativos).

  • Galileo: Su conflicto con la Iglesia fue excepción, no regla.

🎭 Capítulo 5: Arte y Cultura en la "Oscuridad"

Arquitectura que Desafió el Tiempo

  • Catedrales góticas: Usaron matemáticas avanzadas para lograr alturas imposibles.

  • Pintura al óleo: Nació en el siglo XIII, no en el Renacimiento.

Música y Literatura

  • Polifonía: Revolucionó la música occidental.

  • Dante y Chaucer: Sus obras allanaron el camino a la literatura moderna.. 

🎬 ¿Por qué Sigue el Mito?

  • Intereses políticos: La Ilustración necesitaba desacreditar el pasado para vender su "era de la razón".

  • Hollywood: Películas como "El Nombre de la Rosa" exageraron el oscurantismo.

"La Edad Media no fue oscura, solo mal contada" — Jacques Le Goff.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL