FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Durante siglos, la Edad Media (siglos V al XV) ha sido retratada como una era de retroceso, fanatismo y barbarie, un "paréntesis oscuro" entre la grandeza de Roma y el Renacimiento. Pero, ¿y si todo fuera un mito creado por la Ilustración para glorificar su propia era?.
![]() |
Siglo XIV: El poeta Petrarca llamó a su época "tiempo de oscuridad", idealizando la Antigüedad clásica.
Ilustración (siglo XVIII): Voltaire y Rousseau amplificaron el mito, tachando la Edad Media de "barbarie universal".
El término "Edad Media" fue acuñado en el Renacimiento para marcar una supuesta "transición" entre épocas, pero no reflejaba la realidad histórica.
Ejemplo: Las universidades (creadas en el siglo XII) y la ciencia escolástica (con figuras como Tomás de Aquino) florecieron en este período.
![]() |
Molinos de agua y viento: Aumentaron la productividad agrícola.
Arado pesado: Revolucionó la agricultura europea.
Gafas (siglo XIII): Mejoraron la vida intelectual.
Barcos veleros con cañones: Sentaron las bases de la era de los descubrimientos.
Siglo IX: Los monjes católicos desarrollaron sistemas de crédito, contabilidad y comercio siglos antes de la Reforma protestante.
Universidad de Salamanca: Fue pionera en teoría económica 150 años antes que Adam Smith.
![]() |
Producción textil: Mujeres desarrollaron técnicas de teñido, hilado y comercio.
Economía doméstica: Mejoraron hornos, conservación de alimentos y arquitectura rural.
La historia tradicional ignoró su papel por considerar su trabajo "doméstico" y no "tecnológico".
Escolástica: Filósofos como Alberto Magno integraron razón y fe, sentando las bases del método científico.
Traducciones medievales: Monjes preservaron obras clásicas griegas y árabes.
![]() |
La Inquisición: Aunque existió, no fue tan brutal como se cree (muchos procesos eran administrativos).
Galileo: Su conflicto con la Iglesia fue excepción, no regla.
Catedrales góticas: Usaron matemáticas avanzadas para lograr alturas imposibles.
Pintura al óleo: Nació en el siglo XIII, no en el Renacimiento.
![]() |
Polifonía: Revolucionó la música occidental.
Dante y Chaucer: Sus obras allanaron el camino a la literatura moderna..
Intereses políticos: La Ilustración necesitaba desacreditar el pasado para vender su "era de la razón".
Hollywood: Películas como "El Nombre de la Rosa" exageraron el oscurantismo.
"La Edad Media no fue oscura, solo mal contada" — Jacques Le Goff.
Comentarios
Publicar un comentario