Entrada destacada

ÁNGEL SANZ-BRIZ: EL DIPLOMÁTICO ESPAÑOL QUE ENGAÑÓ A LOS NAZIS PARA SALVAR A MÁS DE 5.000 JUDIOS EN BUDAPEST

Imagen
Budapest, octubre de 1944. La ciudad se desangra bajo la doble ocupación nazi y la cruenta dictadura de la Cruz Flechada húngara. Las redadas y deportaciones de judíos a Auschwitz han alcanzado un ritmo frenético. En medio de este infierno, un diplomático español de apenas 33 años, alto, delgado y de impecable traje, recorre las calles con una carpeta llena de documentos. Su nombre es  Ángel Sanz-Briz . Con una mezcla de valor temerario, astucia legal y desobediencia sistemática a su gobierno, está a punto de orquestar una de las operaciones de rescate más audaces de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando un decreto de 1924, un invento diplomático y papeles falsos, logrará salvar la vida de más de 5,000 judíos húngaros. Mientras el mundo cerraba los ojos y las potencias aliadas priorizaban la victoria militar sobre el rescate de civiles, un diplomático de la España de Franco, teóricamente aliada del Eje, se convirtió en un faro de humanidad. Sin embargo, a diferencia de su homólogo ...

OLOF PALME: EL MAGNICIDIO QUE SUECIA NO PUDO RESOLVER

El 28 de febrero de 1986, a las 23:21 horas, Olof Palme, primer ministro de Suecia, caminaba por la céntrica calle Sveavägen de Estocolmo junto a su esposa, Lisbeth Palme. Habían salido del cine sin escolta, como era habitual en él. De repente, un hombre se acercó por detrás y disparó a quemarropa. Una bala atravesó la espalda de Palme, matándolo al instante. Un segundo disparo hirió levemente a su esposa. El asesino huyó hacia Tunnelgatan, desapareciendo en la oscuridad de la noche. Así comenzó el misterio más grande de la historia moderna de Suecia: un crimen que permanecería sin resolver durante 34 años, generando 130 confesiones falsas12,000 acusados y teorías conspirativas que involucraron desde la CIA hasta el apartheid sudafricano.




1. Olof Palme: El Político que Desafió al Mundo

Un Líder Controversial

Olof Palme no era un político convencional. Nacido en una familia aristocrática, estudió en Kenyon College (Ohio) y se convirtió en un socialista ferviente tras presenciar las desigualdades raciales en Estados Unidos . Como primer ministro (1969-1976 y 1982-1986), fue una voz incómoda para las superpotencias:

  • Criticó la Guerra de Vietnam, comparando los bombardeos de Hanoi con los crímenes de Guernica y Treblinka.

  • Apoyó al ANC sudafricano contra el apartheid, lo que le granjeó enemistades en Pretoria .

  • Denunció las dictaduras de Franco, Pinochet y la URSS, manteniendo a Suecia neutral pero moralmente activa.

Su estilo cercano—paseaba sin guardaespaldas—simbolizaba la Suecia abierta y confiada que él representaba. Esa confianza le costaría la vida.




Enemigos por Todas Partes

Palme tenía detractores en todos los frentes:

  • Ultraderecha sueca: Lo acusaban de traicionar los valores nacionales.

  • Sudáfrica: Temían su influencia contra el apartheid.

  • CIA: Molesta por su crítica al imperialismo estadounidense.

  • Kurdos del PKK: Tras ser declarados terroristas por Suecia en 1985 .

2. La Noche del Asesinato: Errores y Negligencias

Decisiones Fatales

Esa noche, Palme y su esposa decidieron ir al cine de último momento. Vieron "The Mozart Brothers" en el Grand Cinema 1. A las 23:15, se despidieron de su hijo Mårten y comenzaron a caminar hacia su casa. No llevaban escolta porque Palme había decidido prescindir de ella .

El Crimen y la Fuga

El asesino actuó con precisión militar:

  • Disparó desde atrás con un revólver .357 Magnum.

  • Huyó hacia Tunnelgatan, donde testigos vieron a un hombre de 35-40 años, pelo oscuro y abrigo largo.

  • La policía no selló la escena: Civiles pisaron la nieve, destruyendo pruebas.

  • La segunda bala fue encontrada dos días después por un transeúnte.




La Investigación Fallida

La pesquisa fue un desastre desde el inicio:

  • Hans Holmer, primer investigador, fue despedido en 1987 por incompetencia .

  • 10,000 personas fueron interrogadas sin resultados .

  • 738 armas fueron analizadas; ninguna coincidió.

3. Sospechosos y Teorías Conspirativas

Christer Pettersson: El Chivo Expiatorio

En 1989, Christer Pettersson—un toxicómano con antecedentes—fue condenado tras ser identificado por Lisbeth Palme. Pero la apelación lo absolvió: no había arma ni motivo. Murió en 2004, legalmente inocente.

Stig Engström: El "Hombre Skandia"

En 2020, el fiscal Krister Petersson nombró a Stig Engström como sospechoso principal . Engström era un diseñador gráfico de 52 años que:

  • Trabajaba en la aseguradora Skandia, cerca del crimen.

  • Tenía problemas de alcoholismo y odio hacia Palme.

  • Murió en 2000 (suicidio), imposibilitando un juicio.
    La evidencia era circunstancial: mentiras en su testimonio y conocimento de armas. Pero 20% de los suecos creyeron la teoría.




Teorías Internacionales

  • Sudáfrica: Palme apoyaba al ANC. El escritor Stieg Larsson investigó esta pista .

  • CIA: Por su oposición a Vietnam y Cuba .

  • Kurdos del PKK: Venganza por ser declarados terroristas.

  • Yugoslavos: Palme criticó a Tito.

4. El Legado: Herida Abierta de Suecia

Impacto Nacional

El asesinato de Palme fue para Suecia lo que el de JFK para EE.UU.: pérdida de inocencia.

  • Suecia abandonó su utopía: Recortó welfare, se unió a la UE y acercó a OTAN.

  • Cultura de la desconfianza: Se implementaron escoltas para políticos.




Cultura Popular y Closure

  • Stieg Larsson (Millennium) investigó el caso antes de morir .

  • Netflix estrenó "The Unlikely Murderer" (2021), señalando a Engström.

  • Suecia nunca cerró: 54% duda de la versión oficial .

¿Misterio Resuelto o Narrativa Conveniente?

La fiscalía cerró el caso en 2020, pero ni el arma ni el móvil fueron hallados. Engström era un chivo expiatorio póstumo: un hombre con problemas mentales que odiaba a Palme. La verdadera lección es que Suecia prefirió una respuesta imperfecta a ninguna. El trauma de Palme revela que hasta las sociedades más avanzadas son vulnerables a la violencia y la incompetencia .



Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL