CUATRO VIENTOS: EL MONOMOTOR ESPAÑOL QUE DESAPARECIÓ SIN RASTRO TRAS CRUZAR EL ATLÁNTICO EN 1933
El vuelo del Cuatro Vientos constituye una de las páginas más gloriosas y a la vez trágicas de la aviación española. Representó la culminación de una era de grandes raids aéreos, en la que un monomotor, fruto del ingenio y la audacia nacional, logró una hazaña sin precedentes: cruzar el Atlántico sin escalas desde España hasta Cuba. Sin embargo, el éxito inicial se vería empañado por una desaparición sobre México que, aún hoy, permanece envuelta en el misterio.
![]() |
La empresa del Cuatro Vientos no fue obra de la improvisación, sino el resultado de la determinación y la competencia de dos pilotos excepcionales y un equipo de apoyo crucial.
El Cerebro: Mariano Barberán. Capitán de ingenieros, veterano de la guerra de Marruecos y director de la prestigiosa Escuela de Observadores de Cuatro Vientos en Madrid, Barberán era la mente maestra del proyecto. Hombre serio, metódico y un brillante navegante y matemático, fue quien en 1932 presentó una memoria tan exhaustiva y convincente a la Dirección General de Aeronáutica que logró el apoyo total del gobierno. Él actuaría como navegante y segundo piloto.
El Talento: Joaquín Collar. Teniente de caballería y profesor de la Escuela de Caza de Alcalá de Henares, Collar era considerado uno de los mejores pilotos de España. Joven y con un talento innato para el vuelo, fue el encargado de llevar los mandos del avión durante la mayor parte de la travesía.
El Soporte Esencial: Modesto Madariaga. Sargento mecánico y profundo conocedor del aparato, su labor fue vital tanto en la preparación como durante la estancia en Cuba, donde tuvo que reparar una grieta en el enorme depósito central de combustible.
![]() |
| Collar y Barberán |
🛠️ El Avión: Una Proeza de la Ingeniería Española
Para una misión de tal envergadura, se necesitaba una aeronave a la altura. El Breguet XIX GR "Super-Bidón" fue fabricado bajo licencia en España por CASA en Getafe, pero modificado específicamente para este vuelo.
Diseño Adaptado: Los ingenieros españoles ampliaron su envergadura y la superficie alar, pero el cambio más significativo fue el colosal tanque central de combustible, con capacidad para 3.900 litros. Sumado a siete depósitos auxiliares, el avión podía cargar 5.300 litros de gasolina y 200 de aceite, necesario para un vuelo de más de 40 horas.
Características Técnicas: Con un peso total al despegue de 6.320 kg y un alcance calculado de 8.500 km, el avión, bautizado como "Cuatro Vientos", era un sesquiplano de cabina cerrada equipado con los instrumentos de navegación más avanzados de la época: dos brújulas, un sextante, un altímetro y un variómetro, entre otros. Para aligerar peso, una decisión crucial y tal vez fatídica, se prescindió de equipos de radio.
![]() |
🌍 La Travesía Épica: Sevilla-Cuba
La preparación fue milimétrica. El teniente coronel José Cubillo, uno de los mejores meteorólogos de la Aviación Militar, realizó un estudio detallado de las condiciones del Atlántico para elegir la ruta y el momento óptimos.
El Despegue: Tras llevar el avión a la base de Tablada en Sevilla (donde se alargó la pista 500 metros para el despegue), el 10 de junio de 1933 a las 04:40 horas, el Cuatro Vientos se elevó pesadamente sobre la ciudad, rumbo al océano.
La Navegación: Barberán y Collar enfrentaron 39 horas y 55 minutos de vuelo ininterrumpido sobre 7.895 km de distancia, de los cuales 6.300 fueron sobre el mar. Guiándose únicamente por métodos astronómicos (sextante) y la estima, demostraron una pericia excepcional. Una indisposición de Collar a mitad de camino, que obligó a Barberán a tomar los mandos, fue uno de los varios contratiempos que superaron.
El Triunfo: El 11 de junio a las 20:45, con apenas 100 litros de combustible restantes, aterrizaron en Camagüey, Cuba. El recibimiento fue apoteósico. La hazaña, seguida por la prensa internacional, copó las primeras páginas y los aviadores fueron agasajados como héroes durante los días que pasaron en la isla.
![]() |
❓ La Última Etapa y la Desaparición
Tras el éxito, el plan original incluía un vuelo hasta Ciudad de México. El 20 de junio, a las 08:45 horas, despegaron de La Habana bajo un cielo amenazante. Fueron avistados por última vez cerca de Villahermosa, Tabasco, alrededor de las 11:35 horas. A partir de ese punto, el Cuatro Vientos y sus tripulantes se esfumaron.
Las condiciones meteorológicas eran pésimas. Un testigo de la época describió la sierra poblana como "materialmente una cortina negra" que hacía el paso "imposible". Se desató una búsqueda masiva en la que participaron los gobiernos de México y Guatemala, pero no se encontró rastro del avión.
🕵️ Hipótesis sobre el Final: Misterio en la Selva o en el Mar
La ausencia de pruebas concluyentes ha alimentado durante décadas varias teorías:
Hipótesis Oficial y Más Probable: Caída al Mar. La teoría que ha contado con más respaldo oficial es que, ante el temporal imposible de sortear, Barberán y Collar se desviaron de su ruta y, probablemente por agotamiento de combustible, cayeron al Golfo de México. El hallazgo de una cámara de neumático que servía como salvavidas en una playa de Chiltepec pareció apoyar esta versión.
La Hipótesis del Secuestro y Asesinato. Otra teoría, que ha cobrado fuerza con el tiempo entre algunos historiadores, sugiere que los pilotos realizaron un aterrizaje forzoso en la Sierra Mazateca (Oaxaca). En esta versión, Barberán habría quedado malherido, y Collar, al salir en busca de ayuda, habría sido secuestrado por lugareños que, por miedo o codicia, los habrían asesinado y enterrado junto con los restos del avión desguazado. Según esta hipótesis, las autoridades mexicanas habrían ocultado los hechos para evitar un grave conflicto diplomático.
![]() |
⚖️ Legado: Héroes de la Aviación
Independientemente de su trágico final, el vuelo del Cuatro Vientos fue un logro tecnológico y humano sin parangón. Demostró la capacidad de la ingeniería aeronáutica española y la valentía de sus pilotos, que se aventuraron en una travesía oceánica con los medios de navegación más básicos.
Su desaparición cerró una época dorada de los raids aéreos, pero su leyenda perdura. Barberán y Collar se convirtieron en símbolos de una España que miraba al futuro con ambición, y su historia, entre la gloria y el misterio, sigue viva como un recordatorio del precio que a veces exige la conquista de lo imposible.


%20(1).jpg)


Comentarios
Publicar un comentario