LOS SECRETOS DE CRISTÓBAL COLÓN: LO QUE REVELAN SUS DIARIOS Y CARTAS
Cristóbal Colón sigue siendo una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia. Aunque su nombre es universalmente conocido, gran parte de su vida y motivaciones permanecen envueltas en misterio. Sin embargo, sus diarios, cartas y otros documentos personales nos permiten asomarnos a su mente, sus ambiciones y sus contradicciones.
En este análisis exhaustivo, exploraremos qué revelan estos escritos sobre el hombre que cambió el mundo para siempre. ¿Era un visionario, un aventurero, un fanático religioso o un oportunista? ¿Qué secretos ocultan sus palabras?.
![]() |
1. Los diarios de Colón: una ventana a su mente
El Diario de a bordo del primer viaje (1492-1493)
El documento más importante que conservamos es el Diario de a bordo del primer viaje, aunque no es el original, sino una reconstrucción hecha por Fray Bartolomé de las Casas. En él, Colón describe día a día su travesía, sus impresiones y sus estrategias para mantener la moral de la tripulación.
Algunos aspectos clave que revela:
Obsesión por la gloria y el oro: Desde el inicio, Colón buscaba riquezas para la Corona y para sí mismo.
Manipulación de distancias: Alteraba las distancias recorridas en el registro para evitar el pánico en la tripulación.
Primer contacto con los indígenas: Describe a los taínos como "gente inocente y generosa", pero también como potenciales esclavos.
![]() |
Las cartas a los Reyes Católicos
En sus misivas, Colón mezcla la adulación con las quejas. En la Carta a Luis de Santángel (1493), anuncia el "descubrimiento" con euforia, pero en otras, como la Carta a los Reyes (1503), se muestra resentido por no recibir los privilegios prometidos.
2. La religiosidad de Colón: ¿fanatismo o estrategia?
Colón firmaba sus cartas como "Christo Ferens" (el portador de Cristo), y en sus escritos hay constantes referencias bíblicas. Algunos historiadores creen que estaba convencido de ser un instrumento divino, mientras que otros piensan que exageraba su devoción para ganar apoyo de la Corona.
En su Libro de las Profecías, escrito hacia el final de su vida, aseguraba que su viaje estaba predestinado para financiar la reconquista de Jerusalén.
![]() |
3. Sus contradicciones: entre el explorador y el colonizador
Aunque en sus diarios elogia la bondad de los nativos, en realidad impulsó su esclavización. En una carta a los reyes (1495), propuso enviar indígenas como mano de obra forzada a Europa.
También hay indicios de que ocultó información sobre tierras desconocidas para mantener su monopolio en futuras expediciones.
4. El declive: amargura y soledad en sus últimos escritos
En sus cartas finales, como la Carta desde Jamaica (1503), se queja de enfermedades, traiciones y pobreza. Acusa a la Corona de incumplir sus promesas y se presenta como un mártir.
Murió en 1506 sin saber que había llegado a un continente nuevo, creyendo hasta el final que había alcanzado Asia.
![]() |
¿Héroe o villano?
Los escritos de Colón lo muestran como un hombre complejo: valiente pero calculador, religioso pero ambicioso, admirador de los indígenas pero dispuesto a esclavizarlos. Su legado sigue siendo debatido, pero sus palabras son la mejor guía para entenderlo.
Comentarios
Publicar un comentario