HALLOWEEN VS TODOS LOS SANTOS: LA INVASIÓN CULTURAL GLOBALISTA QUE DECIDIRÁ EL ALMA DE OCCIDENTE
En 1540, un hombre obsesionado con la leyenda de "Las Siete Ciudades de Cíbola" —supuestamente construidas con oro macizo— lideró la expedición más grande y costosa de la historia de la conquista española en América. Francisco Vázquez de Coronado, un gobernador mexicano que había empeñado hasta la hacienda de su esposa para financiar el viaje, se adentró en lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos con 336 españoles, 1.000 aliados indígenas, caballos, ganado y ambición desmedida. Lo que encontró no fueron metales preciosos, sino el Gran Cañón, las llanuras de Kansas y un legado de violencia y descubrimientos que cambiaría para siempre la historia de Norteamérica.
![]() |
Francisco Vázquez de Coronado nació en 1510 en Salamanca, España, en el seno de una familia noble pero venida a menos. Su padre, Juan Vázquez de Coronado, había servido al gobernador de Granada, pero la herencia familiar fue insuficiente para Francisco y sus hermanos. En 1535, con 25 años y sin dinero, se embarcó hacia Nueva España (México) en la comitiva del primer virrey, Antonio de Mendoza.
En México, Coronado se casó con Beatriz de Estrada, una niña de 12 años hija del tesorero real Alonso de Estrada. A través de este matrimonio, Coronado obtuvo una enorme encomienda y conexiones políticas. Para 1538, ya era gobernador de Nueva Galicia (noroeste de México), donde reprimió revueltas de esclavos con brutal eficiencia.
![]() |
En 1536, Álvar Núñez Cabeza de Vaca llegó a México tras sobrevivir 8 años a naufragios y caminatas desde Florida. Sus historias sobre "ciudades con calles de oro" en el norte encendieron la ambición del virrey Mendoza.
En 1539, Mendoza envió al fraile Marcos de Niza y al esclavo africano Estevanico a verificar las leyendas. Estevanico fue asesinado por los zuñíes, pero Fray Marcos regresó afirmando haber visto Cíbola: una ciudad "más grande que Tenochtitlán" con puertas de turquesa y paredes de oro1. Más tarde se supo que mintió para evitar el castigo por la muerte de Estevanico.
Coronado y Mendoza invirtieron más de 110.000 ducados (equivalentes a $5 millones hoy). Coronado empeñó las propiedades de su esposa y pidió préstamos a comerciantes.
![]() |
En febrero de 1540, Coronado partió de Compostela (México) con:
336 soldados españoles (arcabuceros, jinetes, ballesteros).
1.000 aliados indígenas (tlaxcaltecas, aztecas, tarascos).
1.500 caballos, vacas y ovejas.
4 frailes franciscanos, incluido el desacreditado Fray Marcos.
En junio de 1540, Coronado envió a García López de Cárdenas a buscar agua. Cárdenas se topó con el Gran Cañón del Colorado y intentó descender, pero sus hombres casi mueren de sed. Lo llamaron "un barranco tan profundo que el río parecía un hilo".
En invierno de 1540-1541, la expedición acampó en Tiguex (Nuevo México). Los españoles robaron mantas, alimentos y mujeres a los nativos pueblo. Cuando estos se rebelaron, Coronado sitió su aldea durante 50 días. Tras la rendición, quemó vivos a 200 prisioneros.
![]() |
En 1541, una esclava nativa llamada "El Turco" les habló de Quivira, una tierra al este con canoas de oro. Coronado lideró un grupo hasta Kansas, pero solo encontró aldeas de pastores de bisonte. "El Turco" fue ejecutado por mentir.
En 1542, Coronado regresó a México herido, enfermo y sin oro. Había gastado toda su fortuna y debía 60.000 ducados.
Entre 1544 y 1546, fue enjuiciado por:
Quemar indígenas vivos.
Permitir violaciones y saqueos.
Maltratar a sus propios soldados.
Aunque fue absuelto de algunos cargos, perdió su gobernación y murió en la oscuridad en 1554.
![]() |
Primer europeo en explorar el suroeste de EE.UU. (Arizona, Nuevo México, Texas, Kansas).
Documentó la vida de los nativos pueblo, zuñí y apache.
Introdujo el caballo en las Grandes Llanuras, cambiando para siempre la cultura indígena.
Leyendas populares: Su búsqueda de Quivira inspiró La Ciudad de Oro de King Vidor (1964).
Topónimos: El Coronado National Memorial en Arizona honra su expedición.
Vázquez de Coronado fue un hombre de su tiempo: cruel ambicioso para algunos, visionario para otros. Su expedición fue un fracaso económico, pero un éxito geográfico. Murieron cientos de nativos y españoles, pero se abrieron rutas que luego usarían colonos y misioneros.
Comentarios
Publicar un comentario