Entrada destacada

LUCRECIA BORGIA: LA HIJA DEL PAPA QUE LA HISTORIA CONVIRTIÓ EN MONSTRUO, PERO ERA UNA MECENAS

El 24 de junio de 1519, una mujer de 39 años moría en Ferrara tras complicaciones en el parto de su décimo hijo. Durante siglos, su nombre sería sinónimo de veneno, incesto y crueldad, pero los documentos históricos revelan una realidad muy distinta: Lucrecia Borgia (1480-1519) no fue la depravada que pintaron sus enemigos, sino una víctima de las ambiciones políticas de su familia, una mecenas de las artes y una gobernante querida por su pueblo. Desde que Victor Hugo la convirtió en protagonista de su drama Lucrecia Borgia (1833), la historia la recordó como una femme fatale renacentista, pero ¿cuánto hay de cierto en esta imagen?

Lucrecia



1. Infancia: La Peón de los Borgia

Nacimiento y Familia

Lucrecia nació el 18 de abril de 1480 en Subiaco, cerca de Roma, fruto de la relación entre el cardenal Rodrigo Borgia (futuro papa Alejandro VI) y su amante Vannozza Cattanei.. Creció en un ambiente de lujo y poder, pero también de intrigas políticas. Su educación fue excepcional para una mujer de la época: estudió con humanistas y dominaba seis idiomas.

Los Tres Compromisos Fallidos

Antes de cumplir 13 años, ya había estado comprometida con:

  • Don Cherubino Joan de Centelles (señor valenciano).

  • Don Gaspare Aversa (conde de Procida).

  • Giovanni Sforza (señor de Pesaro), con quien finalmente se casó en 1493.

2. Matrimonios: Instrumento de Poder

Primer Matrimonio: Giovanni Sforza

Con solo 13 años, Lucrecia fue casada con Giovanni Sforza para sellar una alianza con Milán. Cuando los Borgia ya no necesitaron a los Sforza, Alejandro VI exigió la anulación alegando impotencia de Giovanni. Este, humillado, acusó a Lucrecia de incesto con su padre y su hermano César, dando pie a la leyenda negra.

Lucrecia
El "Infante Romano" y el Misterio de la Paternidad

Durante el proceso de anulación, Lucrecia dio a luz a un hijo, Giovanni Borgia (1498), conocido como el Infante Romano. Su paternidad sigue siendo un misterio:

  • Alejandro VI emitió dos bulas: una reconociéndolo como hijo de César y otra como suyo propio.

  • Pedro Calderón (chambelán papal) afirmó ser el padre, pero fue hallado muerto en el Tíber.
    Los enemigos de los Borgia difundieron que era fruto del incesto entre Lucrecia y César, pero no hay pruebas de ello.

Segundo Matrimonio: Alfonso de Aragón

En 1498, Lucrecia se casó con Alfonso de Aragón, duque de Bisceglie. Esta vez, se enamoró genuinamente de su esposo, pero la política again interfirió: cuando la alianza con Nápoles dejó de convenir a los Borgia, César ordenó asesinar a Alfonso en 1500. Lucrecia quedó devastada.

Alejandro VI


Tercer Matrimonio: Alfonso d'Este

En 1502, se casó con Alfonso d'Este, duque de Ferrara. Los Este desconfiaban de su reputación, pero Lucrecia se ganó su respeto como duquesa culta y piadosa. Aquí encontró por fin estabilidad y desarrolló su pasión por las artes.

3. La Leyenda Negra: ¿Víctima o Villana?

Los Rumores de Incesto y Veneno

  • Incesto: Surgieron de la acusación de Giovanni Sforza y se alimentaron con el nacimiento del Infante Romano. Ni siquiera los embajadores enemigos de los Borgia reportaron evidencias.

  • Veneno: El mito del "anillo hueco" para envenenar fue creado por Victor Hugo en el siglo XIX. No hay documentos contemporáneos que lo mencionen.

La Realidad Documentada

Los historiadores modernos (como Joan Francesc Mira e Ivan Cloulas) han demostrado que Lucrecia fue:

  • Una administradora competente: Gobernó el Vaticano en ausencia de su padre.

  • Una mecenas: Protegió a artistas como Pietro Bembo y Tiziano.

  • Una filántropa: Fundó conventos y ayudó a los pobres en Ferrara, donde la llamaban "madre del pueblo"

César Borgia
4. Legado: La Duquesa de Ferrara

Transformación en Mecenas

En Ferrara, Lucrecia patrocinó:

  • Literatura: Creó una corte renacentista donde poetas como Ariosto le dedicaron obras.

  • Arte: Encargó retratos a Tiziano y Dosso Dossi.

  • Música: Apoyó a compositores como Josquin des Prez.

Muerte y Rehabilitación Póstuma

Murió en 1519 tras dar a luz a su hija Isabella María. Sus últimos años los dedicó a la religión y la caridad. Hoy, historiadores como Genevieve Chastenet luchan por rescatar su imagen real: una mujer ilustrada atrapada en una familia ambiciosa.

¿Por qué Persiste el Mito?

La leyenda de Lucrecia Borgia perdura porque el escándalo vende más que la realidad. Sus supuestos crímenes inspiraron óperas (Lucrezia Borgia de Donizetti), novelas (Victor Hugo) y series (The Borgias), pero la verdad es más sutil: fue una mujer que usó su inteligencia para sobrevivir en un mundo de hombres. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES