Entradas

Entrada destacada

IMPERIALISMO BRITÁNICO: LAS CONSECUENCIAS OCULTAS DEL MAYOR IMPERIO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Imperio Británico , el más extenso de la historia (33 millones de km² en su apogeo), no solo moldeó el mapa mundial entre los siglos XVI y XX, sino que dejó un legado complejo que aún define conflictos, economías y culturas. Desde el  mercantilismo  hasta la  Commonwealth , sus políticas de dominación generaron: ✅  Desarrollo desigual  (industrialización vs. subdesarrollo colonial). ✅  Fronteras artificiales  que alimentan guerras étnicas. ✅  Hegemonía cultural  (inglés global, deportes como el cricket). ✅  Resistencia y movimientos independentistas . Este análisis explora las  verdaderas consecuencias  del colonialismo británico, más allá de la narrativa tradicional de "civilización". 1. Consecuencias Geopolíticas Fronteras Artificiales y Conflictos Étnicos Partición de India (1947) : La línea trazada por Cyril Radcliffe dividió el subcontinente en India y Pakistán, desencadenando  1 millón de muertes  y des...

ENRIQUE "EL NAVEGANTE" Y SU ESCUELA NÁUTICA DE SAGRES

Imagen
La necesidad portuguesa de expandir su territorio para impulsar su comercio llevó al infante Enrique “el Navegante” a sufragar expediciones náuticas. Se rodeó para ello de una “corte” de eruditos, marinos y científicos, llegados de todo el mundo y ligados a la navegación para crear lo que se dio en llamar, posteriormente, como “Escuela náutica de Sagres”. Enrique !el Navegante" Enrique “El Navegante” Durante el reinado de Joao I (1385-1433), fundador de la Dinastía de Avis, los portuqueses iniciaron la exploración y explotación de nuevas tierras debido a un gran número de causas como la relativa sobrepoblación de Portugal, la imposibilidad de la expansión continental debido a la potente Castilla, la penuria del trigo, la demanda de pescado, especias orientales, cuero y tintoreo, tierras nuevas para la caña de azúcar, demanda de esclavos para los molinos de azúcar, la penuria de oro y plata para los intercambios comerciales con Asia, etc. La escasez de oro ...

CARMEN DE BURGOS: PRIMERA PERIODISTA PROFESIONAL DE ESPAÑA

Imagen
Escribió unos 10.000 artículos de prensa, libros de ensayo, de viajes y novelas. Creó una tertulia literaria y defendió el divorcio, el feminismo y el voto para la mujer. Su figura fue la de una mujer libre y emancipada que, a pesar de la época en la que le tocó vivir, no sólo logró dedicarse a lo que le gustaba, escribir, sino que se separó de su marido y tuvo un amante doce años menor que ella: Ramón Gómez de la Serna. Carmen de Burgos Los primeros pasos de una “niña bien” Carmen de Burgos y Seguí (Almeria 1867-1932 Madrid) nació en el seno de una familia acomodada y fue la mayor de los diez hijos que tuvieron sus padres. De niña, recibió una esmerada educación y una amplia cultura, al igual que sus hermanos varones, pero pronto empezó a “ahogarse” en el pueblecito almeriense donde creció y con tan sólo dieciséis años, a pesar de la oposición paterna, decidió casarse con Arturo Álvarez Bustos, un periodista bohemio doce años mayor que ella. Mujeres de la Gener...

LA VERDADERA HISTORIA DEL DIARIO DE ANA FRANK

Imagen
El diario fue escrito por la adolescente entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en el contexto de la persecución nazi a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Ana y su familia se escondieron del régimen nazi  en una casa de Ámsterdam durante la invasión alemana de  los Países Bajos. Ana Frank en el colegio Encierro involuntario Durante dos años la familia Frank (Otto, Edith, Margot y Ana) y la familia van Pels (el socio de Otto, Hermann, su esposa, Auguste y su hijo, Peter), así como un dentista amigo de las dos familias, Fritz Pfeffer , estuvieron escondidos en un anexo secreto, de poco más de 120 metros cuadrados, de un edificio de tres pisos en el número 263 de la calle Rue Prinsengracht de la capital holandesa para evitar ser detenidos por los alemanes. En esas circunstancias poco se podía hacer. Se levantaban temprano, se lavaban (sólo se podían bañar los sábados o los domingos) y tomaban café antes que llegaran para trabaj...