Entradas

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

GIBRALTAR: DESDE CUANDO Y POR QUÉ ES UNA COLONIA BRITÁNICA DENTRO DE ESPAÑA

Imagen
España inició el siglo XVIII no sólo con cambio de monarca, sino también de dinastía reinante. La muerte del último Habsburgo sin descendencia, Carlos II, el 1 de noviembre de 1700, dio paso a un conflicto internacional por ocupar el jugoso trono vacante. Gibraltar, al igual que Mallorca, fue tomada y ocupada en el contexto general de la Guerra de Sucesión Española, y en particular, en el frente que se estaba desarrollando en territorio español entre los dos bando en litigio, los partidarios de los borbones y el de los austracistas. Peñón de Gibraltar Guerra de Sucesión Española En el testamento del rey fallecido, Carlos II de Habsburgo, nada se especificaba claramente al respecto de quién sería su sucesor en caso de morir sin descendencia, como así fue. O al menos eso se cree, aunque algunos expertos mencionan la desaparición misteriosa de esas últimas voluntades. Se postularon muchos candidatos, pero al final, la batalla fue ganada por el duque de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia,...

ORÍGENES DE ESTADOS UNIDOS: LA AYUDA CLAVE DE ESPAÑA EN SU INDEPENDENCIA

Imagen
La fuerte influencia de la herencia anglosajona en el relato oficial de la historia de EE.UU., y la poca o mala propaganda que los propios españoles han hecho de su historia, ha favorecido el desconocimiento de la importante ayuda de España a la independencia de EE.UU.  Para empezar, España, desde la llegada de Colón, no sólo exploró las tierras hoy conocidas como la América Hispana, sino que durante trescientos años, muchos fueron los españoles que se afanaron en el descubrimiento y exploración de la mayor parte de los actuales Estados Unidos e incluso Canadá. Mapa de Las Trece Colonias Las Trece Colonias y la Declaración de Independencia Sin apagarse del todo los ecos de las continuas batallas que habían estado teniendo lugar en el Mediterráneo y en Europa (con la Guerra de Sucesión española), en el norte de África, así como por el control territorial y comercial con las Indias Occidentales  a lo largo del siglo XVIII, se iba a producir otra de dimensión internacional por el...

HISTORIA DEL CALENDARIO ACTUAL: LA IMPORTANTE APORTACIÓN DE ERUDITOS Y UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Imagen
Desde etapas muy tempranas del hombre, este, se dio cuenta que le era de vital importancia para su supervivencia llevar un registro cronológico del tiempo para poder anticiparse a los ciclos naturales y llevar a cabo sus actividades. El calendario, pues, surge en las distintas civilizaciones de la Tierra por la vital necesidad humana de medir el transcurrir del tiempo. Calendario solar Ciclos naturales  Los ciclos naturaes más evidentes son el día y la noche (que da lugar a la medición de las horas), la lunación (que da lugar a los meses cada más o menos 29 días por los 4 cambios que presenta la luna que serían cada 7 días cada uno, es decir, una semana) y el año solar (determinado por el movimiento del sol y las constelaciones a lo largo de 365 dias y vuelta a empezar).  También existió otro tipo de medición como el calendario sideral, fundamentado en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol. Así surgieron los diferentes calendarios de las civilizaci...

NIKOLA TESLA: EL GENIO OLVIDADO DE LA ELECTRICIDAD Y SUS INVENTOS REVOLUCIONARIOS

Imagen
Nikola Tesla, el inventor adelantado a su tiempo, es conocido por sus más de 1.000 inventos y su rechazo a las normas establecidas. Aunque asocial, dedicó su vida a sus creaciones. Nunca se casó y murió solo y en la pobreza en un hotel. Nikola Tesla Un joven fuera de serie   Nikola Tesla es posiblemente uno de los científicos más desconocidos de nuestra época. Nació en Smiljan, Croacia (entonces Imperio Austro-Húngaro), en 1856, en el seno de una acomodada familia serbia.  Parece que Tesla se caracterizó desde muy joven por poseer una extraordinaria memoria, dicen que como su madre, una mujer sin estudios capaz de recitar largos poemas sin saber leer. Él era capaz de memorizar libros completos y aprendió a hablar ocho idiomas. También heredaría de su progenitora la capacidad creativa, ya que ella realizó artilugios para facilitar sus ocupaciones en el hogar, como el batidor de huevos mecánico.  Nikola Tesla destacó rápidamente en las ciencias en general, y las mate...

EL ENIGMA DE TARTESSOS: ¿LA ATLÁNTIDA ESPAÑOLA?

Imagen
El  filósofo   Platón  se  refirió  por  primera   vez  a la Atlántida  en   el   año  360  a.C.   describiendola   como  una tierra  llena  de  abundancias  y  bellezas  naturales.    El  encendido  debate  sobre   su   ubicación   perdura  hoy día y la  sitúan   en   muy   distintos  y  alejados   lugares   unos  de  otros .   ¿Mito o  realidad ?     Platón   menciona  la Atlántida  en  dos de sus  obras  que  conforman  los “ diálogos ”:  en   el   Timeo  y  en   el   Critias .    Los "diálogos" de  Platón  ( conservados   en   su   totalidad )  están   divididos   en   tres   etapas  y  en   ellos   trata   muy   d...